Secciones

Inti Castro vuelve a Valparaíso con ganas de pintarlo todo

Uno de los artistas urbanos más importante de Chile realizará dos murales en edificios emblemáticos de la ciudad.
E-mail Compartir

Inti Castro, el muralista porteño que ha recorrido el mundo pintando sus gigantescas obras, está en Valparaíso y ya tiene dos edificios en su mira, que serán totalmente transformados cuando el artista diseñe y pinte sus monumentales obras.

Este artista es reconocido como uno de los muralistas más importantes de Latinoamérica. Sus gigantescos cuadros se pueden encontrar desde El Líbano hasta París y las principales ciudades del mundo se pelean por tener una obra de su autoría.

Inti Castro es nacido y criado en Valparaíso. Proviene de una familia de artistas y creadores y a los 14 años comenzó a pintar las calles. Ayer la Dirección Regional del Consejo de la Cultura y el municipio local le realizaron un homenaje a este muralista, por su destacada trayectoria a nivel internacional.

MAS INVERSIÓN

¿Qué te parece este homenaje?

- Fue toda una sorpresa, no me lo esperaba.

- ¿Cómo ves a Valparaíso cuando vuelves de tus viajes, desde el punto de vista de los murales?

- Vengo a Valparaíso por lo menos una vez al año. Empiezo a echar de menos y necesito recargar las pilas. Creo que aquí se está trabajando muy bien a nivel de murales, pero falta más inversión para obras de más calidad. Hay algunos atisbos de instituciones para financiar obras de alto impacto, como grandes edificios, y eso ayuda mucho al artista para su evolución. He visto trabajos muy interesantes, pero hay que potenciar esa idea".

- ¿Crees que aquí existe un doble discurso (arte versus vandalismo) frente al tema de los murales y el graffiti?

- Creo que ya no. No lo veo así, creo que ahora hay una mentalidad mucho más abierta.

PRESO

- ¿Y los rayados en los muros y los llamados tag (firmas) que llenan la ciudad?

- Esto es una especie de contradicción en las personas. Es difícil combatir algo que forma parte del mismo movimiento. los chilenos cuando empiezan a trabajar desde pequeños, de cierta forma exploran la calle y exploran la intervención urbana con estos rayado. Es complejo, ya que cuando uno crece se da cuenta que estaba invadiendo el espacio de otras personas no de buena forma. Al final este tipo de intervenciones ayuda a generar entusiasmo. Tiene un lado negativo, para la parte visual de la ciudad, pero es positivo para crear artistas urbanos. Hay que canalizarlo.

¿Alguna vez te llevaron preso por estar pintando en Valparaíso?

- Aquí en Valparaíso no me llevaron, pero en otras partes sí.

Ayer el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro y el director regional de Cultura, Rafael Torres, explicaron que serán dos los edificios que pintará Inti durante estas fechas. El primero está en la calle Dimalow, en el cerro Alegre y el segundo es el edificio es el de la Cooperativa Vitalicia, ubicado en la plaza Aníbal Pinto, específicamente el muro que mira hacia los cerros Alegre y Concepción.

Edificios