Secciones

Lolos foráneos se lucieron con sus platos más típicos

Alemania, México y Colombia entre otros deleitaron a la concurrencia.
E-mail Compartir

Alemania, Colombia, Italia, Francia, Brasil, Bélgica, México y, por supuesto, Chile, animaron la Feria Internacional 2013 organizada por la Universidad de Valparaíso en la Facultad de Arquitectura de la misma casa de estudios.

En la oportunidad alumnos extranjeros de intercambio pudieron mostrar parte de su cultura culinaria a los asistente a la feria, los que se vieron agasajados con exquisitos platos típicos preparados por los mismo muchachos y jovencitas foráneas.

Para Paula Chávez, de Colima, México, quien estudia Administración de Hotelera y Gastronómica en la UV, "esto ha sido muy entretenido, además que el país es hermoso maravilloso. Mi familia está muy emocionada de que esté acá".

Misma opinión tuvo la también mexicana Katia y su compañera de Paula, "esta experiencia de intercambio ha sido muy padre y una de las mejores experiencias de mi vida". En el stand de México deleitaron a los asistentes con el tradicional guacamole, entre otros platos.

Uno de los puestos más visitados fue el de Alemania, atendido por Felicitas y Francisca, quienes deleitaron a los asistentes con la tradicional cerveza alemana y ensalada de papas, pepinos y cebollas.

"El país es muy bonito y me gustaría recorrerlo entero, aunque no sé si tenga tiempo. Ya conocí el norte y quiero ir al sur", señaló Felicitas, quien agregó que "el ambiente en la Universidad es fantástico".

En el stand de Colombia - era que no -, las muchachas a cargo estaba ofreciendo a los asistentes a la feria un rico café colombiano Juan Valdéz, el cual es tradicional d de la tierra del "Pibe" Valderrama y Shakira.

Para Natalí, de la ciudad de Cali, "haber estado durante todos estos meses en Chile fue una gran experiencia. Aprendí mucho y me voy con una gran experiencia. Eso sí, cuando llegué acá tenía mucho frío, pero ya me estoy aclimatando y, lo otro, es que los compañeros son algo tímidos, como que hacen grupos entre ellos y no nos involucran mucho a los extranjeros, pero ellos mismos lo reconocen y nos dicen que son algo quedados".

Mientras en el stand de Chile, las empanadas y las mini sopaipillas con pebre abundaban, por lo que los comensales no tardaron en llegar hasta el lugar para probar una de estas exquisiteces.

"La idea de esta feria es muy buena y nos permite interactuar entre todos; entre los alumnos que estamos acá en forma permanente y los de intercambio. Además es una gran oportunidad para promover nuestra universidad y que los alumnos extranjeros se lleven a sus respectivos países el cariño que acá se les tiene", dijo Claudia Angulo de la carrera de Medicina de la Universidad de Valparaíso.

"Esta es una manera de reconocer las actividades que realiza la Universidad de Valparaíso con respecto al intercambio estudiantil. Con ello se logra mostrar que hay muchos jóvenes de otros países que saben de nuestra universidad y que se interesan en venir año tras año", señaló el rector de la UV, Aldo Valle, quien agregó que "en total hay cerca de 200 alumnos extranjeros de pregrado".

Rector