Secciones

Sepa los detalles del Rally Dakar que finalizará en Valparaíso

El próximo 18 de enero el Puerto se transformará en el epicentro del deporte tuerca mundial.
E-mail Compartir

Los ojos del mundo deportivo nuevamente estarán centrados en Valparaíso. El sábado 18 de enero el Rally Dakar tendrá como meta la capital porteña y hace meses que se está preparando todo para no dejar nada al azar.

El miércoles pasado se presentó oficialmente el Rally Dakar 2014, que se disputará en Argentina, Bolivia y Chile desde el próximo 5 de enero. El escenario escogido fue el museo Lord Cochrane en el cerro Cordillera. En la cita estuvo presente el Presidente Sebastián Piñera, además del director de la competición, Etienne Lavigne, junto a autoridades regionales y un grupo de deportistas que actuarán en la próxima edición.

"El Rally ya está en su sexta edición. Por lo tanto, podríamos pensar en cambiar el nombre al evento y nombrarle Rally del Pacífico, del fin del mundo o de Los Libertadores", señaló el Presidente en su intervención, sin embargo la respuesta no se hizo esperar. Lavigne aseguró que no está en los planes cambiar el nombre del evento. "No lo creemos, por ahora. El Dakar es un nombre más que una marca", comentó.

Podio porteño

Carlos Oliver, director regional del IND, explicó el detalle de cómo se preparó y se está planificando el recibimiento de toda la caravana tuerca proveniente de La Serena.

"Es un reconocimiento, un logro y una oportunidad tremenda para nuestra región y Valparaíso porque el Dakar es un evento grandioso y reconocido por todo el mundo. Toda la carrera apunta a llegar a Valparaíso y para el turismo es importante y la idea es posicionarnos como región líder de eventos deportivos. Esta es la tercera vez que el Dakar estará en la región y ahora contar con el podio hace prepararnos para ofrecer la mejor llegada", sostuvo Oliver, quien indicó que ya está licitada la productora que se encargará de cada detalle de ese día 18 de enero.

El director regional del IND manifestó que en lo concreto, quienes deseen admirar la carrera y la caravana de autos, motos y camiones; podrán hacerlo en el Parque Alejo Barrios (campamento) y se aprovechará la Avenida Altamirano (estacionamiento desde Caleta El Membrilo hasta subida Carvallo), para admirar los móviles.

Cuando comience a caer el sol (19 horas), se procederá a realizar la ceremonia de premiación del rally en la plaza Sotomayor. En el lugar habrá fuegos de artificio y varias sorpresas para el medio millón de personas que se espera acoger dicho día.

Haciendo un resumen, la caravana ingresará por camino La Pólvora para enfilar hasta el Parque Alejo Barrios, donde se procederá a revisar los autos, después éstos bajarán hasta la plaza Sotomayor, lugar de la meta, para finalmente estacionarse en la avenida Altamirano junto al mar.

Para esta versión el Gobierno Regional de Valparaíso ha destinado a la organización más de 720 millones de pesos, a fin de montar el espectáculo, los escenarios y las instalaciones que aseguren la clausura de la competencia, como asimismo disponer de todos los medios de seguridad para corredores, mecánicos, ingenieros, técnico y público en general.

1ª etapa (5 enero):

Rosario (ARG)-San Luis (ARG) (enlace de 629 km; 180 km de especial)

2ª etapa (6 enero):

San Luis (ARG)-San Rafael (ARG) (enlace de 365 km; 433 km de especial para autos, 400 km camiones, 359 km motos y quads)

3ª etapa (7 de enero):

San Rafael (ARG)-San Juan (ARG) (enlace de 295 km autos y camiones, 292 km motos y quads; 301 km especial)

4ª etapa (8 de enero):

San Juan (ARG)-Chilecito (ARG) (enlace 210 km para autos y camiones, 211 motos y cuatriciclos); Especial 353 km

5ª etapa (9 de enero):

Chilecito (ARG)-Tucumán (ARG) (enlace 384 km; 527 km de especial)

6ª etapa (10 de enero):

Tucumán (ARG)-Salta (ARG) (enlace de 270 km autos, 394 camiones, 64 motos y cuatriciclos; 424 km de especial autos, 156 km camiones, 400 motos y quads)

11 de enero día de reposo

7ª etapa (12 de enero):

Salta (ARG)-Salta (ARG) (enlace de 230 km autos y camiones; 533 km de especial

Salta (ARG)-Uyuni (BOL) (enlace de 373 km)

8ª etapa (13 de enero):

Salta (ARG)-Calama (CHI) (enlace de 510 km autos y camiones; 302 km autos y camiones).Uyuni (BOL)-Calama (CHI) (enlace de 230 km).

9ª etapa (14 de enero):

Calama (CHI)-Iquique (CHI) (enlace 29 km; 422 km de especial)

10ª etapa (15 de enero):

Iquique (CHI)-Antofagasta (CHI) (enlace de 58 km; 631 km de especial)

11ª etapa (16 de enero)

Antofagasta (CHI)-El Salvador (CHI) (enlace de 144 km; 605 km de especial)

12ª etapa (17 de enero)

El Salvador (CHI)-La Serena (CHI) (enlace de 349 km; 350 km de especial)

13ª etapa (18 de enero)

La Serena (CHI) - Valparaíso (CHI) (enlace de 378 km; 157 km de especial)

Recorrido