Secciones

Conectarán alimentadoras de Esval para evitar masivos cortes de agua

Proyecto permitirá paliar efectos de emergencias y reparaciones.
E-mail Compartir

Un mega proyecto es el que tiene agendado para el próximo año la empresa sanitaria Esval, el que busca interconectar las dos grandes alimentadoras de agua de la zona porteña, para evitar que, ante casos de emergencia, gran parte de la población quede sin suministro, como ha ocurrido este año.

Así lo anunció el gerente de Esval, José Luis Murillo, quien señaló que "hemos iniciado un plan de trabajo a largo plazo que permitirá modificar sustancialmente la forma en que distribuimos agua potable en Valparaíso. Vamos a interconectar dos principales conducciones de agua potable de la ciudad, el Vigía Vizcachas y la Gran Alimentadora, acciones que nos permitirán contar con un mayor respaldo, disminuir las zonas de cortes y reponer el servicio con mayor rapidez, ofreciendo un mejor servicio a más de 300 mil clientes".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, dijo que "éste es un proyecto muy ambicioso y de urgente respuesta que estamos incorporando con los propios vecinos de la ciudad. Estas obras permitirán que nuestra ciudad cuente con redes de agua potable con mejores estándares y acordes a su compleja topografía. Por lo mismo, estamos coordinando con la empresa que esta intervención tenga el menor impacto posible en nuestros vecinos y nuestra ciudad, tomando todas las medidas de mitigación necesarias".

beneficios

Los trabajos que se realizarán para interconectar las alimentadoras d de agua potable Vigía Vizcachas y la Gran Alimentadora permitirán que cuando ocurra un corte producto de alguna falla o reparación, los clientes afectados por la falta de suministro de agua potable sean sólo los que están en las cercanías de donde ocurrió el desperfecto y no el total d de los clientes que conforman la red como ocurre hoy en día.

Durante este año, unos 60 mil porteños quedaron sin agua por la explosión de una matriz en el sector de Santa Elena y luego, en dos ocasiones, por reparaciones hechas en el lugar.

Los trabajos que realizará Esval tendrán un costo cercano a los 13 millones de dólares, lo que significa algo así como 6 mil millones de pesos. Según lo informado por José Luis Murillo, gerente de Esval, los trabajos comenzarán el 2014 y concluirán el 2015, por lo que se espera la comprensión de la ciudadanía.

6 mil millones