Secciones

Madre del bebé sacrificado se quebró al recordar el crimen Turistas morbosos llegan al fundo Los Culenes

Cinco de los imputados por el macabro caso de la secta de Colliguay volvieron ayer el fundo Los Culenes.Se sacan fotos en el lugar del rito. Cuidador dice que aún está en shock.
E-mail Compartir

Natalia Guerra revivió ayer -junto a cinco de los ocho coimputados por la muerte del lactante sacrificado en una hoguera, en la infame secta de Colliguay-, el cruel final que encontró su hijo Jesús a manos de su propio padre, Ramón Castillo Gaete, "Antares de la Luz", el 23 de noviembre de 2012.

La joven, al igual que Carolina Vargas, otra de las imputadas que participaron ayer de la reconstitución de escena al interior del fundo Los Culenes, en Colliguay, no pudo con la culpa y el dolor de tan brutal crimen. Según su defensor, la joven lloró al efectuar el relato de aquel día, insistiendo en que su representada tenía entonces totalmente anulada su voluntad.

"El día de hoy estuvo muy mal, estuvo llorando gran parte del relato que dio, hubo que calmarla justamente por revivir la escena que ella tuvo el día en que ocurrieron los hechos", detalló el defensor regional y representante de la joven, Claudio Pérez.

El abogado insistió en la necesidad de situar este brutal crimen dentro de un contexto específico dado, según dijo, por el fenómeno de las sectas.

"Esto hay que entenderlo dentro de un contexto y en ese contexto hay que precisar que estamos dentro de una secta en donde están por cinco años bajo un régimen muy estricto que contempla la anulación de la voluntad y castigos constantes tanto físicos como sicológicos", puntualizó.

"son VÍCTIMAS"

Ayer fue la primera vez en que los miembros de la secta volvieron en conjunto al lugar del sacrificio, para detallar cómo había ocurrido el crimen. Antes sólo lo habían hecho los hombres del grupo.

Según el abogado Pérez, defensor de la pareja y esclava sexual de Antares, con la diligencia practicada lograron superarse algunas contradicciones que existían en las declaraciones previas y también confirmarse las declaraciones que habían prestado anteriormente de todos los imputados: fundamentalmente, que el único que estuvo al momento de la muerte del bebé fue Antares de la Luz, lo que también fue corroborado por el Ministerio Público tras la reconstitución del crimen.

Claudio Pérez reconoció que insistirá en la inimputabilidad de Natalia Guerra, requerimiento que será discutido el próximo 9 de enero ante el Juzgado de Garantía de Quilpué, instancia en la que se revisará la prisión preventiva de la diseñadora gráfica y el aumento del plazo de investigación de la causa por quedar diligencias pendientes.

El defensor penal calificó como "víctimas" a los imputados y lamentó la ausencia del líder en este proceso judicial.

"Yo los describiría también como víctimas y parte de este fenómeno de sectas en la cual Antares era el único líder y lamentamos que él haya podido huir del país y no enfrentar este juicio como lo están haciendo ellos; en ese sentido, es muy fuerte no tener al líder y tener a esta otra gente el día de hoy acá, que van a tener que responder y seguramente el tema de la culpabilidad verse aumentada porque no está el líder de la secta", manifestó Pérez.

RESPONSABILIDAD

Por su parte, el fiscal de la causa, Juan Emilio Gatica manifestó que el objetivo de la diligencia practicada ayer era precisar y colocar a todos los imputados en distintos sectores del sitio del suceso y reproducir, en la medida de lo posible, el accionar de cada uno de los imputados el 23 de noviembre del 2012 en este sector.

El persecutor se mostró conforme con los resultados de la misma, señalando que las pericias permitieron despejar algunas dudas y superar algunas contradicciones.

"Dieron bastantes detalles, la información que aportaron fue valiosa, coherente con lo que pudimos observar en el sitio del suceso y esperamos que esta misma información pueda ser corroborada, por ejemplo, con las nuevas pericias que se puedan llevar a cabo", comentó Gatica, tras las casi tres horas que duró la reconstitución de escena.

El fiscal de Quilpué reconoció que efectivamente, a la luz de los antecedentes que posee el Ministerio Público hasta el momento, el sacrificio propiamente tal lo realizó sólo Ramón Castillo, sin presencia de nadie más.

"Sin embargo -acotó el persecutor-, jurídicamente eso no implica que los imputados sean inocentes o no tengan ningún grado de participación. Sí igualmente les corresponde participación en calidad de autores, ya sea porque estaban concertados y colaboraron para el hecho o ejecutaron acciones directas", sostuvo el persecutor. Para el próximo 9 de enero se encuentra programada una nueva audiencia en relación a esta causa, esta vez para discutir la ampliación del plazo de investigación que, en teoría, debiera concluir el 24 de diciembre. J

"Hubo que calmarla por revivir la escena que ella tuvo el día en que ocurrieron los hechos". Claudio Pérez, defensor de Natalia Guerra.

El comisario de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la Región Metropolitana, José Trujillo precisó que el objetivo de la diligencia de ayer se cumplió a cabalidad, restando importancia al hecho de que ésta se efectuara de día y no de noche, como ocurrieron los hechos objeto de esta investigación judicial. "La idea es posicionarlos en el lugar. El tema del horario es algo anexo, lo importante era posicionarlos en el lugar", afirmó Trujillo.

Horario

Montado a caballo, don Rubén Eduardo llegó ayer a las 09.30 horas para abrir el acceso al fundo Los Culenes y colaborar de esta manera en la reconstitución de escena del crimen que, según reconoce, le cambió la vida y lo mantiene todavía en estado de shock.

El cuidador del fundo donde funcionó la secta liderada por Antares de la Luz está agobiado y cansado con todo lo que ha pasado, luego de que se conociera del sacrificio de una guagüita al interior del predio que cuida hace años.

Don Rubén insiste en lo que ha declarado siempre: que nunca vio nada extraño; que mientras el grupo liderado por Ramón Castillo estuvo en el fundo, él siempre circuló por un camino externo ubicado en la parte superior; y que no tuvo contacto con los integrantes de la secta.

Asimismo, reitera que el dueño del fundo ha estado mal con todo lo que ha pasado y que ha manifestado su deseo de dejar el fundo como patrimonio para Colliguay.

Algo que no ha dejado de llamar la atención para este lugareño, es el interés morboso de algunas personas que han llegado hasta el lugar motivados por conocer el sitio donde funcionó la secta. "Por ratos de repente vienen a acampar abajo y preguntan dónde estuvo la secta. Les dicen en tal parte y se toman el tiempo de venir media hora de camino y una hora por andar acá y se van porque conocieron, sacan fotos pero nada más allá que eso", relató ayer don Rubén Eduardo. Para la PDI, el hecho de que el sitio del suceso sea objeto de visitas de personas ajenas a la investigación no tiene en este momento mayor relevancia, por cuanto toda la evidencia que se requería fue levantada con anterioridad.J

El hallazgo de restos de un zapato de bebé , otras osamentas humanas y ropas femeninas que habrían sido encontradas enterradas al interior del mismo fundo Los Culenes revelaron ayer especialistas vinculados a esta investigación. El comisario de la Bipe, José Trujillo, declinó referirse a este tema, señalando escuetamente que estos antecedentes son materia de investigación. Por su parte, el fiscal afirmó que sólo habrían restos óseos de una sola persona.

Osamentas