Secciones

Solicitan clausura de dos instalaciones de Codelco Ventanas

Superintendencia de Medioambiente solicitó al Tribunal Ambiental la clausura de dos instalaciones de la División Ventanas de Puchuncaví.
E-mail Compartir

Su "extrañeza" frente a la resolución de la Superintendencia de Medioambiente (SMA), de solicitar al Tribunal Ambiental la clausura de dos instalaciones de la División Ventanas de Codelco, manifestó ayer la cuprífera, tras enterarse de la resolución, que busca un cierre temporal y parcial de la minera estatal, por la existencia de dos obras no evaluadas ambientalmente -en los sectores Botadero y Depósito-, las que representarían un peligro para la salud de la localidad de Puchuncaví y sus habitantes.

El texto ingresado por la SMA indica que "existen una serie de antecedentes de las actividades de fiscalización (inspección y examen de información) que dan cuenta de que la operación de ambos proyectos ha generado y genera un riesgo inminente de daño al medio ambiente y a la salud de las personas".

RIESGO AMBIENTAL

RIESGO AMBIENTAL

Algunas de las falencias que detectó la autoridad apuntan que el sector Botadero, usado para depositar residuos de los procesos de fundición y refinamiento, no tiene una superficie impermeabilizada que evite el paso de lixiviados a la napa subterránea y al humedal. Mientras que el sector Depósito se ubica en un área catalogada como humedal, el cual podría ser dañado por la presencia de contaminantes, afectando a las especies de flora y fauna de la zona y a la salud de las personas.

defensa de Codelco

La empresa dijo ayer que estudiará en detalle la resolución antes de responder las imputaciones realizadas, aunque afirmó que no existe explicación para solicitar la clausura de dos instalaciones por no haber sido evaluadas ambientalmente en el Sistema Evaluación de Impacto Ambiental vigente.

"Estas instalaciones operan de manera ininterrumpida y sin modificaciones desde la década de los "60, con anterioridad a la existencia del Sistema de Evaluación Ambiental y cuentan con los permisos sectoriales requeridos", señala el comunicado.

"Lo que han publicado los medios sobre la justificación técnica de la resolución de la SMA, referido al botadero de escoria, se sustenta además en una apreciación equivocada al indicar que este depósito generaría riesgos para las personas. La escoria de la fundición es un residuo industrial no peligroso conforme a lo establece en el reglamento de Residuos Peligrosos (DS 148/03 Salud), tema ratificado por las autoridades sanitarias el 2011. La segunda instalación cuestionada es el depósito de seguridad. Este era un antiguo acopio de residuos peligrosos de Enami que, cuando Codelco se hizo cargo de la Fundición Ventanas, procedió a desocupar, invirtiendo US$ 3 millones en esta tarea", sostiene Codelco.

El alcalde de Puchuncaví Hugo Rojas no quiso referirse al tema ayer, mientras no se comunique oficialmente el alcance de la resolución.