Secciones

Sorda con oído biónico: "Sueño con escuchar a mi hija, la música y los pájaros"

Joven madre recibió implante coclear en el hospital Van Buren.
E-mail Compartir

Cristina Estay Cisternas tiene 33 años. Nació con problemas auditivos y, a los diez años, ya no pudo oír el mar de su querido Maitencillo. Hoy comienza una nueva etapa, donde gracias a la tecnología podrá mejorar su calidad de vida.

Cristina sufrió una pérdida progresiva de la audición, pero esa dificultad la compensó con la lectura de labios, lo que le permite hablar sin comunicarse en forma fluida. Con los audífonos no internalizaba todo el espectro sonoro, por lo que se transformó en candidata ideal para una revolucionaria operación. Días atrás recibió un implante coclear.

"Para que la gente entienda esta cirugía, es como una especie de oído biónico, con un componente interno que tiene implantado la paciente, en la cual se traduce la energía sonora en energía eléctrica que se traspasa directamente a la coclea y la lleva al cerebro para que uno escuche", explicó el doctor Eduardo Sáez, jefe del servicio de Otorrino del hospital Van Buren, único recinto asistencial público regional que realiza las intervenciones.

A Cristina le favoreció el que haya alcanzado a escuchar en su infancia, por lo que su corteza cerebral fue estimulada. Ayer, en compañía de su familia, Cristina se mostró alegre tras la intervención quirúrgica. "Fueron muchos años de buscar posibilidades de operación. La pasé mal en el colegio, los niños me molestaban, se burlaban, a muchas fiestas no pude ir ni compartir con amigos. Supe que en otros países era gratis la operación y nunca pensé que acá iba a ser seleccionada. Todo fue muy inesperado. Estoy súper contenta por mi hija, me preocupa que tenga una buena comunicación y educación", comentó.

Lo único que anhela es escuchar la voz de Mia, su pequeña de cinco años, porque hoy sólo son ecos y murmullos en su mente. "También me gusta bailar, lo hago en un conjunto folclórico y quiero oír la música chilena, los pajaritos de los jardines y la naturaleza en general", mencionó. J

Lorena Cabezas, fonoaudióloga encargada de la rehabilitación, indicó que la paciente tendrá que extremar los cuidados una vez que pueda escuchar. El dispositivo se activa en un mes más. "Cuando se haga el encendido del implante debe ser con muy poco volumen, para que no tenga molestias. Le podrían molestar los sonidos del medioambiente, bocinas, la calle, pero se tendrá cuidado para que sea cómodo el proceso", explicó.

Cuidados