Secciones

Nuevos formalizados en fraude a la intendencia

Es jefe de finanzas Sergio Nuñez sumó una nueva causa por "venta" con su madre.
E-mail Compartir

Una nueva arista tuvo ayer el caso del nuevo fraude a la intendencia de Valparaíso, con la formalización de otros cuatro implicados.

Se trata de César Mellado Muñoz, Juan Carlos Toledo de la Maza, Carlos Toledo Herrera y Marcos Ramos Sierra. El fiscal de la causa, José Uribe, manifestó que se les investiga en calidad de encubridores por malversación de caudales públicos, específicamente el fraude del programa "Valparaíso Joven", donde se desviaron 120 millones destinados a programas sociales. "Ellos (los cuatro formalizados) proporcionaron boletas y facturas que utilizaron los imputados que están en prisión preventiva, para rendir los proyectos no realizados. Algunos recibieron dineros y el resto otro tipo de favores", dijo el abogado. Como se trata de un delito menor, no se solicitaron medidas cautelares de mayor gravedad, salvo para César Mellado, que tiene prohibición de salir del país y firmar mensualmente en el Ministerio Público.

El fiscal Uribe expresó que siguen indagando las aristas de esta caso en otras comunas, y vendrían nuevos formalizados en los próximos días.

SERGIO NúÑEZ

Ayer en la sala 1 del tribunal de garantía fue formalizado el ex funcionario de la intendencia, Sergio Núñez, por un nuevo hecho. Se refiere al delito de contrato simulado, ya que pocos días antes de que fuera formalizado en junio pasado le "vendió" sus bienes a su madre. Como está privado de libertad no se discutieron medidas cautelares. Por esta causa, el juzgado dio ayer a la Fiscalía 120 días de plazo para la investigación. De acuerdo al fiscal José Uribe, la progenitora de Núñez ya fue formalizada por el mismo delito hace un mes, y quedó libre con la medida cautelar de arraigo nacional. j

Temen que casa de barrio Puerto se venga abajo

en pleno Año Nuevo

En la calle General Dublé, del sector Puerto de Valparaíso, hay una vivienda que amenaza con venirse abajo en cualquier momento.

Los vecinos que viven alrededor temen que esto suceda justo para Año Nuevo, con la vibración de los fuegos artificiales, ya que incluso con el viento algunas paredes se han venido abajo.

"Consideramos que esto es de suma urgencia, porque tanto los transeúntes como los vecinos corren peligro. Cuando fue el incendio de Rodelillo, obviamente era más importante ver eso, pero unos bomberos le pusieron unos puntales para afirmar la casa. Chilquinta también hizo un estudio, determinando que se podría caer en los cables. También se le presentó el problema a la municipalidad, quien derivó todo a Obras Públicas y a muchos lugares y sale 25 millones botar la casa y no hay plata", señaló Katherine Uribe, secretaria de la junta de vecinos.

Los afectados quisieron botarla con sus propios medios, pero no pudieron, porque se les informó que les podían pasar una multa.

"Queremos que las autoridades se hagan parte, porque es seguro que se caiga con la vibración de Año Nuevo y no queremos lamentar una desgracia. También que se fiscalice a los dueños, que abandonan estas casas, provocándonos estos problemas", alegó la porteña.