Secciones

¿Qué tiene el Furby que vuelve locos a los niños (y también a los padres)?

Expertos explican el fenómeno en torno a este juguete y entregan datos para lidiar con la frustración si su hijo no tiene uno para esta Navidad.
E-mail Compartir

La escena es la siguiente: filas interminables de personas se agolpan en la entrada de un mall que inaugurará sus tiendas en las próximas horas. Entre los cientos de clientes que esperan afuera se ha corrido la voz de que, en algunos locales comerciales, quedan los últimos Furbys que han llegado a la capital. El androide con forma de pájaro, que se ha trasformado en la locura de esta Navidad, está agotado desde hace varias semanas, por lo que cualquier esfuerzo vale para conseguirlo...

Por lo mismo, cuando abren las puertas del nuevo mall, la gente corre, entra en pánico y se abalanza sobre las tiendas, peleando por uno de los juguetes que, en todo el comercio, cuestan alrededor de $50.000.

Esta imagen retrata la fiebre del Furby, un juguete que durante el año 2013 tuvo su segundo estreno, luego de que, hace aproximadamente 15 años, también se tratara de comercializar en nuestro país, pero sin el éxito que hoy en día ha demostrado tener.

Benjamín Delgado, un niño de ocho años, hace ya bastante tiempo que le pidió su Furby al Viejito Pascuero. "Yo creo que me lo va a traer, se lo pedí hace tiempo y creo que finalmente me lo traerá", afirma.

Benjamín dice que "los Furbys son muy tiernos. Además que es como una mascota de verdad, porque al final aprende lo que tú quieres que aprenda y se va moldeando de acuerdo a lo que uno le enseña".

Benjamín es un experto en Furbys: "Veo videos, sé la música que le gusta y cómo alimentarlo. Ojalá el Viejito Pascuero me lo traiga para Navidad".

marketing

Pero ¿qué hay detrás de este muñeco que ha cautivado a los niños y además ha creado una especie de locura en los padres por conseguirlo?

Para el experto en marketing, Sergio Muñoz, "la campaña que se ha hecho ha sido muy fuerte, sobre todo en nuestro país. Les llega a los niños en forma directa, en todos lados hay un Furby y en los canales de televisión, especialmente los del cable, en donde la publicidad es dirigida, dan los anuncios en forma constante".

Muñoz cuenta que, en España, el Furby fue lanzado en enero de este año y causó la misma locura que en nuestro país. "Allí pasaron pocas semanas y se agotó, generando un fenómeno que anticipaba todo este fenómenos a nivel mundial", señala el profesional.

"Como en muchas otras marcas Hasbro, los creadores del Furby hicieron un re lanzamiento de su producto, luego de que hace 15 años sacaran la primera producción de Furby. Es como el caso del Austin Mini o del Beatle de Volkswagen, quienes sacaron nuevas versiones de sus clásico, con mejora y un estilo moderno. Lo mismo pasó con el Furby, el producto estuvo durmiendo durante largos 15 años para ahora despertar con mejoras que han provocado que se viva una especie de locura en torno a él", explica el experto.

En cuanto a las estrategias de marketing que se esconden detrás de la fiebre del Furby y que han permitido que este producto sea grito y plata para quienes lo comercializan, según detalla Sergio Muñoz, "durante las fechas claves, como por ejemplo Navidad, las marcas comienzan una especie de bombardeo con respecto al producto. Por ejemplo, en los canales del cable dedicados a los niños hoy en día existen más espacios publicitarios que monos animados. Además los niños hoy en día están interconectados con todo: tiene acceso a internet, saben cuáles son los canales que están dirigidos a ellos y pueden obtener mucha información de un producto específico. Antes nos demorábamos meses en saber algo con respecto a un producto, hoy en día todo está al alcance de la mano y eso se nota con este tipo de fenómenos".

"Hasbro consiguió lo que quería: creó un excelente relanzamiento, una especie de revolución con el Furby y, lo más importante, agotó el stock del producto, comprobando que fue exitoso. Lo más probable es que cuando sea publicado este reportaje ya no se puedan comprar más Furbys en Chile", añade Muñoz.

bombardeo

Para el sicólogo y docente de la Universidad de Valparaíso, Alejandro Fernández, "este fenómeno no es exclusivo del Furby, ya que en otras fechas y otros años se ha dado este tipo de fenómenos con otro tipo de productos. Pasó con la primera generación de Furby, con el Atari y el cubo Rubick. En Estados Unidos no ocurre el mismo fenómeno que en nuestro país con el Furby, pero sí con el Play Station 4 y la XBox One, el cual ya está completamente agotado, es decir, este tipo de conductas son replicables a lo largo del mundo con distintos productos".

"Las personas constantemente están siendo bombardeadas por una publicidad muy fuerte y agresiva que le dice a la personas "usted tiene que tener X". El tema es que cada cierto tiempo, la X se va reemplazando y es así como la publicidad te hace pensar que todo lo que se ofrece tú puedes tenerlo; el problema es que, cuando eso se mezcla con el amor de padre, en el caso del niño que le pide el Furby a sus papás, estamos en un problema, porque no todos pueden acceder al Furby, porque ya no quedan o porque simplemente no está la plata para comprarlo", explica el profesional.

El docente de la UV señala que "nuestra sociedad está infectada, por decirlo así, por la publicidad. Cuando llega un ítem nuevo, desconocido, éste se transforma en un ítem escaso que todos desean. El problema con el Furby no es que todos lo deseen, sino que no todos lo desean, pero lamentablemente no hay para todos. En conclusión se realiza una especie de matemática social en donde se junta la publicidad de segundo orden más el amor de padre y el hecho de que este producto no está disponible para todos".

Si bien aún no hay cifras oficiales con respecto a las ventas del Furby en nuestro país, Hasbro, la marca que los fabrica, espera repuntar sus ganancias, luego de que durante el primer semestre de este año sufrieran pérdidas de un 7,6%.

El Furby 2.0, como le llaman algunos, fue lanzado al mercado en octubre del 2012 y ha sido grito y plata a nivel mundial.

j

Según Hasbro, éste es el primero de una veintena de productos que vienen asociados a la tecnología robótica. j

"La publicidad te hace pensar que todo lo que se ofrece tú puedes tenerlo; el problema es que no todos pueden acceder al Furby porque ya no quedan o porque no está la plata". Alejandro Fernández, sicólogo.