Secciones

Escandaloso depósito de escombros en ribera del estero Marga Marga

Acusan a empresas de convertir en vertedero al sector de El Salto.
E-mail Compartir

Sin logos ni nada excepto una que otra patente, cuando han alcanzado a anotarlas, son las escasas pistas que los vecinos de El Salto han logrado reunir para dar con los responsables de convertir la ribera del estero Marga Marga, más allá del puente Las Cucharas, en un verdadero depósito de escombros.

La situación aunque no es nueva y se arrastra por años, fue denunciada por residentes, quienes en compañía del senador Ricardo Lagos Weber, pidieron que las autoridades fiscalicen a quienes estarían detrás de este ilícito.

"Los vecinos no pueden estar fiscalizando a los camiones, esa es pega del Estado y yo simplemente estoy ayudando en esta materia (...) Aquí se está construyendo un verdadero relleno sanitario y esto lleva mucho tiempo, no es de ahora esto es ya una práctica", precisó el parlamentario.

Tomasa Rocco, presidenta de la junta de vecinos de El Salto desde hace 9 años, comentó que en el último tiempo la situación se ha vuelto crítica y los vecinos temen que en época de invierno pueda producirse un rebalse.

"Los camiones vienen del centro de Viña, los que están haciendo los edificios nuevos, el nuevo hospital Fricke, vienen a botar la basura al sector. Ya estamos aburridos que nos traten como el patio trasero de Viña", afirmó la dirigente.

MUNICIPIO

Efectuadas las consultas en el municipio de Viña del Mar, se informó que las obras de relleno en el predio denunciado no cuentan con autorización municipal y permiso de la Dirección Regional de Aguas del MOP, "constatándose en octubre que el depósito de materiales se ejecuta clandestinamente, situación que puede ocasionar daños a la infraestructura, bienes público y la propiedad privada aguas abajo".

Por tal razón, continúa el informe, "la Dirección de Obras notificó a la empresa Merval, como propietaria del predio y al Hospital Fricke como mandante de la obra, la inmediata paralización de las faenas de depósitos de rellenos en el sector, considerándose que el área intervenida se encuentra afecta a restricciones del Plan Regulador Comunal y la tuición de la Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas".

Desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota en tanto, señalaron que en relación a la construcción del nuevo hospital, ésta corresponde a un contrato que realiza directamente la empresa privada OHL. "No obstante tratarse de una empresa privada, que debe gestionar directamente ante la Municipalidad de Viña del Mar los permisos legales correspondientes, para el depósito final del material extraído de los terrenos, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota a través de la Inspección Técnica de Obras, ha supervisado aleatoriamente el correcto destino del material en el lugar que el municipio ha destinado para este efecto", precisa un comunicado del SSVQ.

La empresa aludida deberá presentar un expediente técnico de solicitud de obra menor de relleno en el lugar, para obtener autorización para el relleno, visado por la Dirección de Aguas del MOP y la Conama para su normalización. "El incumplimiento de esta medidas serán causal suficiente para aplicar sanciones, resoluciones y establecimiento de responsabilidades por daños que pudieran ocurrir en área urbana de influencia".

Responsabilidad