Secciones

Cadena Musical Prat: la voz de Villa Alemana

A pocos días de su cumpleaños N°57, su fundador, Hugo Terán, cuenta cómo fueron sus inicios.
E-mail Compartir

El primer domingo de 2014, se van a cumplir 57 años desde que Villa Alemana, la Ciudad de la Eterna Juventud, ha puesto música en sus calles. Todo comenzó, cuando un hombre llamado Hugo Terán, iba caminando por la comuna y sintió que le faltaba algo.

"En 1952, yo trabajaba en la radio Cooperativa de Valparaíso y cuando regresaba a mi casa, en Villa Alemana, encontraba que le faltaba algo. Hasta que una tarde descubrí lo que era: música", manifiesta Terán, sonriendo.

Con ese pensamiento, en 1956, don Hugo se movió para instalar una caseta de madera en la plaza Prat, hoy conocida como Belén.

"En esa caseta de madera comenzó todo. Con dos parlantes, se colocaba música y nacieron los "Programas Musicales Plaza Arturo Prat". Mi familia me apoyó harto y mi esposa, hacía la medición de calidad, escuchando y dando su opinión", detalla el villalemanino.

Los inicios

En dicha caseta, los adolescentes de la época, llegaban a hacer pedidos musicales y a bailar los ritmos de moda. Algunos querían algo movido, como Elvis Presley, pero don Hugo señala que siempre hizo un filtro para no molestar a los ciudadanos.

"Se empezó a formar algo muy lindo. Con el programa "A pedido suyo", la gente se acercaba a la caseta a pedir canciones, pero siempre de forma moderada, porque no quería que la gente se molestara o se sintiera incómoda, así que por eso prefería evitar colocar Elvis Presley o los Beatles", explica Terán.

A medida que pasó el tiempo, la música comenzó a expandirse a otras arterias de la ciudad, formando de paso, a grandes locutores.

"Se empezaron a organizar sorteos de Navidad y Fiestas Patrias con el mismos comercio villalemanino. Después cuando una alcaldesa hacía el "Bosque de las banderas" en la plaza, le pedí un asta para colocar otro parlante y ahí comenzó a expandirse hasta el actual Paseo Latorre. Paralelamente, locutores que son nacionalmente conocidos. se comenzaron a formar", apunta don Hugo.

Con la expansión, también llegó el cambio de nombre y la construcción de una nueva caseta.

"Se construyó una caseta metálica y comenzamos a llamarnos "Cadena Musical Prat" (CMP). Asimismo, comenzó a aparecer la publicidad, para mantener la música y el sistema en sí. Lo lindo fue que los jóvenes de la época, se quedaban tardes enteras en el Paseo Latorre y hoy, muchos de ellos, se acuerdan de esa época dorada de Villa Alemana. Era tanta la juventud que andaba, que yo mismo presenté un proyecto para que la calle fuera una peatonal, ya que se cruzaban delante de los autos que andaban por ahí entonces", recuerda el locutor.

A Quilpué

El éxito de la Cadena fue tal, que se expandió a Quilpué.

"Eso fue en 1969. Se arrendó una oficina allá, que actualmente funciona con su equipo independiente. En Villa Alemana, lo mismo. Lo interesante sí, es que cada cierto tiempo, diversos locutores se acercan ofreciéndose para greabar, diciendo "quiero estar en la Cadena". Con esto, también podemos sonar más seguido", expresó el fundador.

Actualmente, la Cadena Musical Prat, transmite su música y programas en dos jornadas de martes a domingo. En la mañana, de 10.30 a 14.00 horas y, en la tarde, de 18.00 a 21.30 horas. Los domingos son los únicos días en que no se pasa ningún aviso publicitario.

Así como se ha expandido la cadena, también se ha modernizado. En un comienzo, funcionó con los discos 78, pasando por los de 33 y 45. Posteriormente, fue el turno de los cassetes, los cedés y el MP3.

"Con la tecnología, la Cadena se vio obligada a modernizarse y por eso, muchos de esos soportes, ya no se utilizan. Mi hijo Gerardo, que es uno de los que se ha hecho cargo de esto, maneja todo de manera computacional, moviendo todo desde su mismo escritorio. Por esto, el sistema funciona solo, prendiéndose y apagándose por sí mismo", asegura don Hugo Terán.

Gracias a ello, la Cadena también se puede oír a través de su página Web www.cadenamusicalprat.cl.

"Eso es muy lindo, porque villalemaninos que están en otras partes del mundo y que vivieron los primeros años de la Cadena, ahora la pueden escuchar desde sus casas, como si estuvieran en la misma ciudad. Esto ha sido muy emocionante para muchos, hay agradecimiento", expone el locutor.

Sin embargo, pese a que la CMP ha sido ampliamente venerada, también tuvo algunos problemas, que la obligaron a estar en silencio por unos años.

Contaminación

"En la década de los ochenta, el alcalde de la época, acusó a la Cadena de contaminación acústica y como nosotros funcionábamos con permiso municipal, tuvimos que dejar de transmitir. Esto fue muy duro, porque en Villa Alemana no había muchos panoramas y las tardes dejaron de tener la entretención que la gente acostumbraba", relata don Hugo.

La Cadena dejó de funcionar, causando impacto incluso en la región.

"Teníamos 32 años de vida cuando eso pasó y los medios le dieron harta cobertura al caso. La misma gente enviaba cartas reclamando, que cómo era posible que le quitaran la música y los programas, si era la única entretención que tenían. Fue una lucha de años, hasta que por unas cosas, el alcalde salió y el nuevo permitió que CMP volviera", declara Terán.

De ahí en adelante, la Cadena no se fue más y hasta el día de hoy, sigue colocándole música a la ciudad, entregando oportunamente, minutas informativas y avisos de eventos. A don Hugo, incluso, le han llegado rumores que la idea se la han copiado en el extranjero, pero aquello no lo ha comprobado.

Por otra parte, tanto él, como algunos locutores que han trabajado con él, han recibido una serie de reconocimientos por su trayectoria.

"Me llamaron en septiembre para que fuera a Malloco a recibir un galvano por mi aporte al mundo radial. Ha sido muy maravilloso esto, por eso siempre digo, que no me puede sacar de aquí, porque es lo único que sé hacer", revela Terán.

Lo único que lamenta, es que tiene pocas fotos de toda la historia de CMP.

"Acá en Villa Alemana vinieron muchos artistas internacionales a deleitar a los villalemaninos y, lamentablemente, sólo tengo registro de los audios. ¡Con decir que incluso vinieron Los Platters! eso fue espectacular, pero no tengo fotos... la verdad, no andaba pendiente de eso como ahora, pero al menos están los audios que demuestran que vinieron. Así como tantos otros artistas que incluso fallecieron", manifiesta don Hugo.

Respecto a la fecha de cumpleaños, el fundador no la tiene muy claro, pero la celebración se viene.

"Bueno, la verdad, no me acuerdo el día exacto, sólo el año, que fue 1956, pero el cumpleaños de la Cadena es el primer domingo de cada nuevo año. Así que pronto cumpliremos los 57 años de existencia", indica el villa lemanino.

"Esto es muy lindo, porque villalemaninos que están en otras partes del mundo y que vivieron los primeros años de la Cadena, ahora la pueden escuchar desde sus casas..." Hugo Terán, Locutor