Incendio en cerro San Roque llenó de cenizas el primer día del 2014
14 viviendas resultaron quemadas, 100 evacuadas y hubo 25 lesionados.
Alrededor de las 14.00 horas, una intensa columna de humo que se podía apreciar desde distintas partes de Valparaíso, alertó a los porteños. En efecto, en la calle Hernán Mery del cerro San Roque, se desató un voraz incendio, que en cuestión de horas, consumió 14 viviendas.
A la emergencia concurrió Bomberos, Conaf y personal militar, quienes incluso arriesgando sus propias vidas, ingresaron a las quebradas para aplacar las llamas.
A las 14.30 horas, la desesperación dominaba a los vecinos del sector. Abrazados y gritando lamentos, lloraban de rabia por comenzar de esta forma el año.
"Hace unos años pasó lo mismo y siento mucha pena. Ayer (miércoles) todos celebrábamos felices la llegada de un nuevo año y ahora pasa esto. Más encima hay vecinos que no estaban aquí, porque andaban pasando las fiestas en otra parte", comentó entre lágrimas, Verónica Silva.
Día negro
El momento de mayor tensión, se produjo media hora más tarde, cuando explotó un cilindro de gas que estaba en una de las casas afectadas. Los porteños, asustados de que las llamas tocaran a los más pequeños, tomaron de la mano a los niños y corriendo los llevaron a la parte más alta de la calle. Los varones, en su mayoría, se dedicaban a rescatar algunas cosas materiales y acarrear tinetas llenas de agua para apagar el fuego. En tanto, otros vecinos, se ocuparon de rescatar a las mascotas.
Daniel Pérez, un joven que también prestaba ayuda en el siniestro, tenía pena por sus amigos. "En las casas de abajo viven dos amigos, el Seba y el Christopher y lo perdieron todo. Hay muchos niños, gente de edad y embarazadas, que incluso se han sentido mal por inhalar humo", manifestó.
Carabineros y Bomberos trabajó arduamente tratando de controlar los ánimos también, ya que algunos vecinos todavía andaban con el efecto de la celebración. A las 18.00 horas, trascendió que hubo 25 heridos, de los cuales 17 son civiles y 8, bomberos. Seis de ellos fueron trasladados al hospital Carlos Van Buren.
j
Respecto a las causas, éstas aún están siendo investigadas, pero extraoficialmente, se habló de que el incendio habría sido provocado por unos niños que estaban manipulando fuegos artificiales. j
La emergencia tardó en controlarse, porque el viento y la falta de abastecimiento de agua, hizo que el trabajo de Bomberos se viera visiblemente perjudicado. Los mismos vecinos que querían ayudar lanzando agua, comentaron que tenían poca presión y que por su ubicación -altura de la cota 350- los grifos no podían funcionar en un 100%. Por esta razón, llegaron varios camiones aljibes a colaborar y dos helicópteros, los cuales no pudieron arrojar espuma retardante, por haber dos torres de alta tensión.
Poca agua