Secciones

El Flamenco dirá presente y con fuerza en la sala Aldo Francia

E-mail Compartir

Una interesante propuesta artística que pretende acercar la cultura flamenca al público es la que presentará la Compañía Flamenco Triana el sábado 4 de enero, a las 20:00 horas en la Sala Aldo Francia, ubicada en calle Quillota 214 (acceso por 4 Norte).

El evento, de entrada liberada, se denomina "A la luz del flamenco" y es financiado por la Municipalidad de Viña del Mar a través del Fondo de Iniciativas Artísticas Culturales Comunal FIACC, herramienta ejecutada por el Departamento de Cultura que permite concretar proyectos elaborados por la comunidad organizada.

"Estamos muy contentos de poder invitar al público local y visitante de nuestra ciudad a este magnífico espectáculo a cargo de la compañía Flamenco Triana. Nuestra satisfacción se multiplica al poder presentar este tipo de eventos gracias al FIACC, instrumento que hemos implementado para apoyar y promover las iniciativas culturales de organizaciones como la Compañía Flamenco Triana. Esperamos que nos acompañen en esta presentación, con la que se inicia la temporada artística 2014 de nuestro Departamento de Cultura", sostuvo al respecto la alcaldesa Virginia Reginato.

"A la luz del flamenco" es un espectáculo compuesto por baile y música en vivo que alude a la pasión e intensidad de esta manifestación artística+. El montaje hace posible la participación del público, transformando la instancia en un constante "hacer la obra" con los espectadores ya que se les invita a realizar palmas y jaleos, transformándose, así, en un espacio de aprendizaje del flamenco como cultura y forma de expresión.

Flamenco Triana nace en 1999 en Viña del Mar, de la mano del matrimonio de bailaores María Eugenia González y Edgardo Aragú. A poco andar, sus hijos Bárbara, Natalia y Gabriel, herederos de esta rica tradición, se integran al conjunto enriqueciendo la propuesta artística del conjunto.

Desde su formación la compañía ha desarrollado una exitosa carrera, reconocida, además, con el apoyo de instituciones como el Gobierno Regional y la Municipalidad de Viña del Mar, para la presentación de sus cuadros "Gitanos", "Flamenco sin fronteras", "Somos", "Misa Flamenca" y "Flamenco en familia" y entre otros. Igualmente, la compañía ha tenido exitosas intervenciones en distintos encuentros de flamenco, tanto en Chile, como en el extranjero.

Cabe destacar que en 2013 toda la compañía viajó a España con el objetivo de perfeccionarse con los bailaores más importantes, tales como Farruquito, José Galván, Adela Campallo, Úrsula López y Andrés Peña, entre otros.

Viaje tras viaje

La Pájara que cantará por Chile en el Festival de Viña

Javiera Bobadilla representará al país en la competencia folclórica.
E-mail Compartir

En agosto pasado, Javiera Bobadilla (28) separó sus identidades. Se rebautizó en sociedad, en sus palabras. Hace cuatro meses, la cantautora nacional decidió transformarse y renombrarse a sí misma como "La Pájara". Con ese nuevo nombre se subirá a la Quinta Vergara a fines de febrero, para representar a Chile en la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar.

"Hay tantas personas haciendo música que pensé que siendo sólo Javiera Bobadilla iba a ser una más, nadie se iba a acordar de mí. Sentí que la Pájara me diferenciaba", explicó a La Estrella la cantautora, que durante los últimos 60 días ha debido morderse los labios varias veces. Y es que una de las solicitudes de los organizadores fue que mantuviera en reserva su presencia en el certamen, hasta donde llegará a cantar "La retirada".

La canción que mostrará frente al "Monstruo" habla de los viajes y los regresos, y es también un buen resumen de los últimos años de Javiera, que en 2011 dejó el país para ir a estudiar música a España, al tiempo que componía las canciones de "Malvarrosa", su primer disco. Un trabajo que destaca por su voz propia, temas a capella y otros con guitarra o ukelele.

La primera composición que nació para ese álbum fue "La pájara", una especie de manifiesto personal que se inspira en una imagen que la ha acompañado desde niña: la de una mujer emplumada, una que habla cantando. "Me ha hecho bien porque ahora me atrevo a hacer cosas que no hubiese hecho como Javiera. Separé mis identidades, como Superman", explicó Bobadilla.

Rebautizada y reinstalada en el país, la cantante sólo ha tenido buenas noticias. Además de su presencia en Viña, se ganó un Fondart para hacer una gira nacional en la que presentará su álbum debut, el que lanzará en abril. "Jamás busqué hacer un disco. Compuse por mi cuenta para poder botar lo que sentía, no hubo mayor pretensión", dijo La Pájara, que ya trabaja en un segundo disco, "más oscuro", según detalló.