Secciones

Horroroso espectáculo de perros muertos en Año Nuevo

Decenas de canes murieron atropellados arrancando de los ruidos por los fuegos artificiales en Viña y Valpo.
E-mail Compartir

Los animalistas lo repiten una y otra vez cada 31 de diciembre: "Pongan collares con nombres a sus perritos, protéjanlos de los estruendos de los fuegos artificiales en Año Nuevo y, si es posible, asesórense con un verterinario para sedarlos durante los bombazos esa noche y madrugada de fiesta". Sin embargo, cada vez son más los perritos muertos y desaparecidos que huyen despavoridos de sus casas cuando comienza el espectáculo pirotécnico en la Ciudad Jardín y Valparaíso, y este año no fue la excepción.

Fue primero una carta a este medio y luego una serie de denuncias en las redes sociales que alertaron de una veintena de canes muertos atropellados que se veían en las arterias principales de Viña del Mar y Valparaíso.

Manuel Vargas visitó la zona y vio el triste espectáculo a un costado de la carretera. "El día 1 de enero de 2014 y producto del fallecimiento de una tía en Viña del Mar, viajé a esa ciudad para acompañar a nuestros primos en tan inmenso dolor. Pero se sumó a ello la terrible visión de encontrarme a lo largo de la variante hacia Concón con una serie de perritos muertos en la autopista, atropellados hacía poco tiempo, ya que estaban intactos y sin muestras de llevar varios días en ese estado. No miento al señalar que tanto en el viaje de ida a Viña del Mar, como en el de vuelta a Santiago, contamos con mi familia alrededor de 20 perros muertos por atropello, varios de ellos de raza y varios con collares, lo que hace pensar que no eran callejeros, sino que de casa, de familias, los que probablemente asustados por los fuegos de artificio típicos de esa zona, arrancaron hacia lugares alejados, intentando cruzar la autopista buscando protección y que. desgraciadamente. sólo encontraron la muerte", relató.

cada 1 de enero

A través de las redes sociales, de Facebook especialmente, fueron muchos los internautas que concidieron en esta denuncia y que repletaron de comentarios los muros de animalistas.

Gabriela Iturría es una de las animalistas que recibió muchas de las denuncias partiendo por las de su hermano y su novio que vieron decenas de perros muertos.

"Esto es de todos los año, todos. En la mañana del 1 de enero aparecen perros muertos en la carretera. Esta vez mi hermano contabilizó 11; mi novio, 9; y un amigo, 24. Todos en lugares distintos. El año nuevo del 2012 al 2013, amanecieron dos perros atropellados afuera de la casa de mi madre. Ella vive en casa esquina, en pleno Troncal y lamentablemente tenían dueño. En Facebook hay muchísimas publicaciones de perros extraviados la noche de año nuevo y en las calles hay muchos carteles también. Se escapan la noche del año nuevo", relató.

Para Gabriela Iturría esto tiene dos responsables: por una parte, la entidad que aprueba la pirotecnia, sabiendo que trae consigo lamentables consecuencias; y, en segundo lugar, los propios dueños de los animales que no se preocupan de protegerlos.

"Nosotros como animalistas informamos en las radios que viene la festividad. Este es un espectáculo de grandes proporciones y que afecta mayormente a los perros y gatos ya que tienen mayor sensibilidad de audición. Por eso siempre se les solicita a los dueños que los entren a sus casas por esos minutos de terror, pero aún así no entienden. Dicen que por dejarlos amarrados están seguros y eso no es así, muchos rompen las cadenas y saltan los muros. Desorientados, corren y se encuentran con la muerte y la mayoría de los perros, a pesar de ser de raza y con dueño, no cuentan con su identificación, ninguna plaquita, nada", reclamó la animalista quilpueína.

otras denuncias

En la red social, Erika Toledo escribió que "en un lapso de media hora encontramos seis perros muertos atropellados en Viña del Mar Alto. La gente no toma precaución en sus mascotas, sólo se preocupa de pasarlo bien". Camila Castillo le responde: "Yo vi 12 perros muertos en la carretera camino a Concón, me dio mucha penita y una rabia inmensa. Después los dueños despreocupados andan llorando la pérdida".

Víctor Lobos señaló que "entre Valparaíso, subiendo por Santos Ossa, luego vía Las Palmas, Achupallas, hasta la rotonda y luego en dirección a Quilpué, conté 24, y en cada uno que iba observando sentí mucho dolor al verlos tirados en la orilla de la calle . El panorama más feo que diviso siempre en estas fechas".

También los vio Claudio González quien escribió lo siguiente: "En la vía Las Palmas, entre Rodelillo y Glorias Navales, pasó lo mismo. Me dio mucha pena, pero también rabia con la gente que juega con fuegos artificiales y también con aquellos que por ver el espectáculo pirotécnico dejan a sus mascotas solas, las que luego escapan, se pierden o son atropelladas".

27 perros

Waldo Ceballos, director del departamento de Medio Ambiente de la municipalidad de Viña del Mar señaló que la unidad recibió varios llamados el día 2 de enero, por lo que se montó un operativo que se llevó a cabo ayer y donde se recogieron a 27 perros atropellados en el sector del Camino Internacional y sus alrededores.

"Recibimos información que habían perritos atropellados en la zona del Camino Internacional y que se veía súper grotesco porque estaban medios despedazados, se notaban que habían sido atropellados el día primero. Se preparó el operativo y hoy (ayer) en la mañana concurrimos al sector y retiramos 15 perritos atropellados en distintos puntos de la carretera y en otros sectores cercanos, 12 más que fueron retirados por personal del aseo de las calles, en total 27 perros", señaló.

Para Ceballos este es un tema "raro", que nunca antes había visto y él, al igual que los animalistas, lo atribuye a los fuegos artificiales del 1 de enero.

"Es probable que por las detonaciones se alteren, se asusten y se arranquen. Lo aconsejable para este tipo de evento es que la gente mantenga sus casas cerradas y que los perros no salgan a la calle porque se asustan y no saben dónde ir. Es rara la cantidad, nunca nos había ocurrido algo similar", explicó.

"Siempre se les solicita a los dueños que los entren a sus casas por esos minutos de terror" Gabriela Iturría animalista