Secciones

La dramática lucha contra el infierno en Villa Alemana

200 personas trabajan para controlar el incendio de Quebrada Escobares, que ya lleva 6 días.
E-mail Compartir

Seis días sin control y avanzando hacia el sector sur se mantiene el incendio forestal más grande del que se tenga conocimiento en la provincia de Marga Marga y que comenzó el pasado 31 de diciembre, en el sector de Quebrada Escobares, en el límite de las comunas de Villa Alemana y Limache: hasta ahora, el fuego ya ha consumido 2.300 hectáreas de pastizales, matorral y ar bolado nativo.

Son unos doscientos efectivos los que día a día luchan por intentar apagar el siniestro; sin embargo, expertos aseguran que por lo menos estarán otros cuatro días en las labores antes de poder extinguirlo en su totalidad.

Heinrich Wittig es el encargado de la Oficina Comunal Protección Civil y Emergencias de la municipalidad de Villa Alemana y quien ha pasado estos seis días en esta grave emergencia, donde han vivido momentos críticos.

Pese a que ayer fue una jornada más tranquila, tanto Wittig como el jefe de Control de Incendio de Conaf, Ramón Venegas, coinciden en que el día viernes fue el más caótico, cuando las llamas amenazaron las viviendas del sector de Quebrada Escobares, las que debieron ser desalojadas por algunas horas a modo de prevención.

"Hubo una situación crítica a raíz de un cambio de comportamiento del incendio, donde hubo un eminente peligro para las viviendas de Quebrada Escobares y una probable proyección hacia el fundo El Rincón, pero al día de hoy podemos decir que esa situación está totalmente contenida. Este incendio afecta también a una parte de la comuna de Limache por el sector de Lliu Lliu y el día de hoy (ayer) se van a iniciar los trabajos de contención de ese lugar", señaló Wittig.

Ramón Venegas señaló que fueron unas dos horas las que duró esa emergencia, sin embargo, hoy es improbable que el incendio vuelva a ese lugar. "Es imposible porque quemó todo alrededor, por lo tanto ya no tiene combustible para avanzar hacia ese lado, ya se fue mucho más arriba y donde no hay peligro de propagación a viviendas", explicó.

apoyo del sur

Fue a las 17.00 horas del día 31 de diciembre cuando comenzó el siniestro que aún se mantiene activo y de inmediato se solicitó la alerta roja a las autoridades, lo que permitió que incluso llegaran dos brigadas desde el sur en apoyo, sumando en total ocho unidades en el lugar más tres helicópteros.

"Este es un sector de topografía difícil, de vegetación densa, por lo que cualquier incendio en esta área tiene una dificultad mayor sobre otros incendios que hayan en la zona. Se inició al fin del camino de Quebrada Escobares, pero la proyección que tiene ahora es hacia una área de cerro. En Chile todos los incendios forestales son producidos por la mala intención del ser humano o por negligencia, por eso hoy el grupo forestal con el Laboratorio de Carabineros están reuniendo antecedentes a objeto de determinar el inicio, los motivos y las circunstancias", dijo el encargado municipal.

La jornada se inicia cada día a las 07.30 de la mañana y se extiende hasta las 22.00 horas, aproximadamente; sin embargo, el viernes se mantuvo una guardia nocturna a objeto de atacar oportunamente las llamas en caso de que se hubieran ido hacia las casas.

"En Villa Alemana éste es el incendio de mayor proporción que hayamos tenido. El incendio en este mismo sector, el mismo cerro, pero con la exposición hacia el norte, que fue en febrero del año 2012, afectó a 622 hectáreas e involucró doce días de trabajo continuo, por esto estimamos que éste de ahora va a conllevar bastantes días de trabajo y esperamos que las condiciones meteorológicas nos favorezcan, porque cuando se eleva la temperatura y baja la humedad es cuando hay que tomar más atención a estos incendios de magnitud", indicó Wittig.

Ramón Venegas agregó que son dos unidades, la 1031 y la 1041 de Los Ríos y Los Lagos, las que vinieron en apoyo a la región y que gracias a las gestiones del alcalde José Sabat les fue facilitado el colegio Mary Graham como albergue para descansar durante las noches.

la radio en colores

Mientras los brigadistas trabajaban arduamente en el control de las llamas, el equipo de Radio Festival de Viña del Mar organizó una campaña para llevarles agua mineral y darles un pequeño respiro luego de tantos días de trabajo. Primero fueron a Quebrada Escobares y luego a Curauma con miles de litros de agua a bordo de un camión facilitado por una empresa de transportes, tras hacer un llamado al aire.

"Siempre estamos atentos a lo que la comunidad requiera porque somos una radio de servicios. El tema aquí es que ninguno de nosotros está capacitado para ir apagar un incendio y empezamos a tirar ideas para hacer una campaña. Ya tuvimos éxito al encabezar una "radiotón" para ir en ayuda de damnificados de Canal Beagle y Miraflores, luego caravanas solidarias para Rodellilo y después cerro Mariposas. Ahora apoyamos a las personas que nos ayudan a controlar los incendios. Pero ¿cómo? Así nació la idea dentro del equipo de Festival: ayudemos en la hidratación de bomberos, brigadistas y todo aquel que esté trabajando", explicó José Luis Batlle, periodista de Radio Festival y uno de los coordinadores de la campaña.

La "Campaña solidaria en colores" partió a las 10.30 de la mañana, solicitando botellas de medio litro, hasta las 15.00 horas. Media hora después del cierre de la campaña salieron rumbo a los incendios con casi dos mil botellas de agua de entre medio y cinco litros.

"Aparte de la gran cantidad de botellas que llegaron a la radio, avisamos que iríamos en caravana por el Troncal y la gente estaba esperando en los paraderos con su colaboración. Aquí los auditores y nuestros seguidores por las redes sociales se portaron un siete", concluyó Batlle.

Uno de los momentos más críticos se vivió el viernes, cuando se extravió un joven de 19 años, de nacionalidad holandesa, que intentó tomar fotografías del siniestro. "Él pertenece a una familia extranjera que es dueña del fundo Lo Moscoso, que colinda con Quebrada Escobares, y fue a tomar fotografías. Como no se tenían noticias de él, coordiné en forma personal la búsqueda con el comisario de Carabineros de Villa Alemana y se logró ubicar al ciudadano que se llevó un gran susto porque se desorientó, se quedó sin señal del celular y se perdió, lo que fue una angustia para la familia", señaló Heinrich Wittig.

Extraviado

"En Villa Alemana éste es el incendio de mayor proporción que hayamos tenido". Heinrich Wittig, encargado de la Oficina Protección Civil y Emergencias de Villa Alemana.