Secciones

La nueva maternidad va tomando fuerza

Cada vez son más las mujeres que se olvidan de los clichés y se entregan a una crianza más natural y respetuosa.
E-mail Compartir

Le dicen la nueva maternidad, porque las mujeres asumen de otra manera la crianza de los hijos. Optan por métodos más naturales y quieren vivir la experiencia bien pegaditas a sus bebés. Aunque eso muchas veces signifique cambiar completamente sus vidas, para estar la mayor cantidad del tiempo con ellos.

Surgieron así nuevos conceptos como el apego, el porteo, el parto natural y el yoga prenatal. Y, junto con ello, comenzaron a aparecer servicios y productos especiales para estas nuevas mamás, que se caracterizan por ser más mateas y busquillas, especialmente si se trata de conseguir elementos que les permitan disfrutar y criar mejor a sus pequeños.

yoga prenatal

Que las mujeres postergan cada vez más la maternidad hoy no es novedad. Optan por realizarse en otros ámbitos de la vida antes de decidir quedar embarazadas. Pero cuando lo hacen, son cada vez más las que se comprometen a concho. Se leen todos los libros; van a charlas y talleres para prepararse para el gran día; o asisten al yoga prenatal, que les da la posibilidad de ejercitar su cuerpo, les ayuda a respirar mejor y a conectarse con ese nuevo ser que crece dentro de ellas.

Jéssica Espinoza es actriz y cuando estaba viviendo en Barcelona, el embarazo la tomó por sorpresa. Ella era de las que nunca tuvo en mente ser madre y sus estudios siempre fueron lo primero.

"Cuando quedé embarazada se me removió todo, me replanteé muchas cosas. Yo que me negaba a la maternidad me di cuenta que era todo mental, que en el fondo son miedos que uno tiene y se inventa excusas", cuenta.

Fue ahí que comenzó a interesarse más en el tema, en qué pasa con las mujeres en el período de gestación: "Por qué tantas mujeres no lo pasan bien durante la gestación, mientras otras sí lo disfrutan mucho. Empecé a notar que había un tema muy profundo y desde ahí surgió lo del yoga prenatal. Yo siempre estudié yoga y en ese momento quise aprender esta otra técnica", explica.

Así se dedicó completamente al yoga prenatal, a estudiar qué pasa durante la gestación. En sus clases no sólo enseña asanas, mantras y técnicas de respiración y relajación; también es un momento donde las futuras mamás se contienen unas a otras, comparten experiencias, miedos y también frustraciones.

"Mi interés es que las mamás se conecten con su ser de luz y con su cuerpo. Cuando eso pasa, el cuerpo empieza a responder, a crujir, a expresarse", detalla.

La clase se transforma en un momento madre e hijo. Y los beneficios son muchos, según explica Jéssica Espinoza: "La clase es un espacio "nutritivo", empiezan a estar más tranquilas y felices. Con las asanas y elongaciones se fortalece la circulación de la sangre y ayuda a disminuir los edemas (hinchazón). También se mejora la musculatura y la respiración. La idea es preparar a la mamá para el momento del parto, para el momento en que aparezcan las contracciones".

Jéssica Espinoza realiza sus clases en el restorán vegetariano Bambú, ubicado en Independencia 1790, frente a Falabella (fono de contacto 90090100). Ahí también realiza yoga mamá-bebé, donde además enseña principios de reflexología para ayudar a los pequeños.

el porteo

Es habitual ver por las calles de Valparaíso a mamás llevando a sus bebés amarrados a su cuerpo con una tela o dentro de una mochila ergonómica. A eso se le denomina porteo, sistema hoy recomendado por especialistas y que forma parte fundamental del programa gubernamental Chile Crece Contigo. Ahí se recomienda que, durante los primeros nueve meses de vida de los bebés, es muy importante el contacto físico con sus padres o con quienes lo cuidan y que la mejor herramienta es el porteo, que consiste en llevar al bebé apegado al cuerpo de la madre o padre como práctica de crianza y no sólo de transporte.

Según el Chile Crece Contigo, ayuda a reducir cólicos y episodios de llanto intenso, favorece la estimulación del bebé y fortalece un sentimiento de seguridad en el pequeño.

Alice González, mamá de dos hijos y de uno que viene en camino, también quiso dedicarle todo su tiempo a la maternidad, sin dejar de trabajar. Fue así como surgió su emprendimiento Portawuawas Ergonómicos Kangura, que ofrece distintos productos para "portar" a los hijos.

"Mi idea de trabajar en torno a la crianza respetuosa surge de una necesidad de conciliar el trabajo con la maternidad, algo súper difícil de lograr. Ahí conocí el porteo y como había hecho un curso de costura, decidí dedicarme a la confección", detalla.

Empezó a estudiar sobre el tema y se dio cuenta de que los portabebés que venden en el comercio tradicional no son los más adecuados para las guaguas, porque no respetan la fisonomía del pequeño y tampoco la de la mamá. "Cuando vas por la calle y ves a una mamá con un portabebé ergonómico anda súper cómoda, con una cara de alegría, con bolsas u otro niño de la mano y no va incómoda o con cara de sufrimiento", señala.

Los beneficios de este sistema de transporte de los bebés son múltiples. Se aumenta el vínculo y la comunicación madre-hijo, permite llevar al pequeño en la postura de la "ranita" (la más adecuada para el sano desarrollo de su cadera), da la posibilidad de amamantar al bebé sin problema e incluso se duerme de manera más cómoda.

Alice González comenta que en el último año se generó un movimiento de maternidad y paternidad consciente, que según esta emprendedora tiene relación con "no dejarse llevar por muchos mitos o creencias que te entrega el común de la gente. Como "deja llorar a tu bebé porque si lo tomas se va a mal acostumbrar y manipular" o "si pasas todo el día con él en brazos, el bebé no te va a dejar hacer nada" y tú te das cuenta de que tu hijo es a la persona que más necesitas entregarle amor en el mundo y no quieres dejarlo llorar o ser indiferente a las señales que te entrega", indica Alice.

Ella ofrece sus productos en la página www.facebook.com/fular.kangura. Se pueden encontrar fulares (tela larga en que se envuelve al bebé), mochilas ergonómicas (que se pueden usar a partir de los 7 kilos o cuando el bebé se sienta), mei tais y bandoleras.

productos salvadores

La periodista María José Quintana fue mamá por primera vez el año pasado. Siempre busquilla, comenzó a indagar acerca de productos que le facilitaran su nueva vida de madre. En el comercio establecido no se encuentran tantos accesorios y comenzó a navegar por internet. Así encontró mudadores portátiles, chupetes para dar los medicamentos, bolsos más prácticos y no tan aparatosos como los que usaban nuestras mamás.

Junto a una socia comenzaron a encargar productos a distintos lugares, los que comenzaron a ofrecer por Facebook, a través de la página Top Baby. Los pedidos fueron inmediatos y empezaron a enviar incluso al sur del país.

"Otro producto práctico que encontramos fueron las botellitas para el agua, no sólo termos. Como siempre debemos llevar agua hervida pero fría, nos parecieron súper útiles", cuenta.

Dentro del catálogo también hay juguetes. "Son más originales, con distintas texturas, ojalá con lana, fieltro. También tenemos protectores de cuna que permiten que el bebé se entretenga cuando se despierta. Pero nada de lo que traemos es tecnológico o necesita pilas", explica María José Quintana.

Ahora encargaron un fular especialmente diseñado para sostener a las guaguas a cualquier tipo de silla. "Es especial para cuando la familia sale a un restorán donde no hay silla para bebés. Así ella está más cómoda y todos más tranquilos".

j

Antes de Navidad realizaron varias ventas de garage de Top Baby, donde llegaron mamás muy entusiastas. También han organizado talleres de masajes para bebés, donde una especialista les enseñó movimientos básicos para realizarle a las guaguas luego del baño y antes de acostarlas. j

"Mi interés es que las mamás se conecten con su ser de luz y con su cuerpo. Cuando eso pasa el cuerpo comienza a responder, a crujir, expresarse". Jéssica Espinoza, profesora de yoga prenatal.