Secciones

Dakar 2014: Valparaíso estará en el ojo del mundo

Imágenes serán transmitidas a 170 millones de televidentes en todo el orbe. Se espera que llegue un millón de turistas que vendrán a presenciar la etapa final en este Puerto.
E-mail Compartir

Un millón de turistas se estima que llegará a Valparaíso, con motivo de la última etapa y meta del Dakar, el evento automotríz de los todo terreno más importante del mundo.

Son en total 500 vehículos, de diversos tipos, los que harán rugir los motores y, a la vez, transformará a este Puerto en el centro de la noticia mundial.

Pero, esto traerá el varios otros problemas con la masiva llegada tanto de visitantes como de móviles, por lo cual las autoridades locales, ya preparan las medidas para impedir que la ciudad se vea colapsada por esos efectos.

EN EL MUNDO

Un Valparaíso sobrevolado con helicópteros para ser televisado a más de 170 millones de espectadores en el mundo será lo más notorio con la llegada del Dakar al Puerto.

Para que esas imágenesd sean lo más limpias y bellas, y para que Valparaíso muestre su rostro más organizado y amable, ayer se reunieron en el municipio las autoridades locales, encabezadas por el alcalde Jorge Castro.

La autoridad edilicia destacó que la culminación del evento está programado para el sábado 18 de enero desde las primeras horas de la mañana cuando los vehículos comiencen a llegar a la meta, que estará diseñada y preparada con un gran podium para los vencedores en la Plaza Sotomayor.

Cabe recordar que esta actividad mundial ya partió la semana pasada en Rosario donde el municipio porteño fue invitado en forma especial dado que la meta será Valparaíso.

Las estimaciones y cálculos de las autoridades ya hablan de la llegada de casi un millón de turistas, los que esperarán ver la llegada de un medio millar de móviles.

"Nos hemos reunido con los jefes de servicios y profesionales técnicos para abordar esta sensible e importante actividad, ya que la ciudad se verá invadida e intervenida por lo que nuestro interés es coordinarnos como ciudad para que todo resulte de la mejor manera", dijo el alcalde Castro.

Entre los asistentes estuvieron representantes de las áreas de Tránsito, Deportes, Aseo, Turismo, Operaciones, Prensa, Relaciones Públicas, Desarrollo Económico, Gabinete, Eventos, entre otros.

DESVÍOS DE TRÁNSITO

"Lo que me interesa de sobremanera es que aparte de las medidas técnicas que se adopten como ciudad es que el ciudadano porteño esté bien enterado de todo esto para que lo disfrute y no lo sufra porque habrá desvíos de tránsito", enfatizó el jefe comunal.

Las coordinaciones también se harán con Carabineros, Bomberos, servicios de Salud y toda la la red de emergencia nacional.

PROMOCIÓN Y SEGURIDAD

Desde ya las empresas de marketing y de promoción del Dakar han hecho los contactos con el municipio para iniciar el trabajo de posteos de promoción del evento.

En aseo se trabajará la limpieza y recolección de basura previamente con un sistema adicional de bolsas especiales que se repartirán. Asimismo, con la unidad de medioambiente se verá la protección de animales para que no se vean dañados con el raudo.paso de los rodados.

"El evento en sí contempla 6 kilómetros de vallas papales desde el ingreso de los autos por el Camino La Pólvora pasando por Carvallo, Altamirano, hasta llegar a Sotomayor", aseveró Jorge Castro..

Asimismo, el jefe comunal explicó que "hay todo un trabajo de difusión y promoción que haremos con Turismo y Sernatur para que nuestra ciudad sea ampliamente difundida y nuestra actividad económica se potencie desde los comerciantes, hoteleros, gastronómicos, taxistas, etc".

El coordinador técnico designado por el alcalde Jorge Castro de todos los servicios será el ingeniero jefe de Emergencias, Ricardo Valdés.

Además se iniciarán trabajos de protección civil, urbana y de bacheos, entre muchas otras obras, para que la ciudad enfrente óptima y adecuadamente este evento de carácter mundial y que cualquier ciudad del mundo lo querría tener dadas las insospechadas proyecciones que hay en torno a esta materia deportiva.

500 vehículos de diversos tipos harán rugir sus poderosos motores cuando lleguen a la meta que estará ubicada en la Plaza Sotomayor.