Secciones

Una falla eléctrica sería la causa del mega incendio

Autoridades interpusieron una querella en contra de los responsables del siniestro de Quebrada Escobares.
E-mail Compartir

Diversas indagaciones se encuentran realizando los servicios policiales y de investigación en el incendio que aún se mantiene activo en Quebrada Escobares, en el límite de las comunas de Villa Alemana y Limache y que hoy cumple su séptimo día desde que se inició el pasado 31 de enero a eso de las 17.00 horas.

Ayer, las autoridades encabezadas por el gobernador provincial de Marga Marga, César Molina, en conjunto con los alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres; Villa alemana, José Sabat; y Limache, Daniel Morales, interpusieron una querella en contra de quienes resulten responsables del delito de incendio.

"Este incendio está en vías de control y eso significa que nuestro interés ya no está centrado en el combate del incendio, sino que hoy está centrado en encontrar a los responsables, en encontrar a quienes han perpetrado este incendio generando un tremendo daño ambiental, un tremendo daño a las personas, nos han obligado a convivir con cenizas durante seis días y a ver la tranquilidad y el orden público de nuestra provincia puesto en juicio", dijo el gobernador César Molina.

Causas

Cuatro helicópteros, ocho brigadas de Conaf junto a otros dos del sur, 40 efectivos del Ejército, personal de los equipos comunales de emergencia son los que han trabajando en enfrentar el siniestro que ya supera las 2 mil 200 hectáreas de terreno.

"La división forestal de Carabineros a través del Labocar, tiene antecedentes iniciales que nos hacen presumir de que la mano del hombre estaría detrás de este incendio, no con la intencionalidad, pero sí con la omisión de cuidar un sistema eléctrico que habría en alguno de los predios. Esto va a ser materia de la investigación, esta sola presunción a nosotros no da una señal clara, técnica y real de que es posible perseguir, por lo tanto posteriormente a esta presentación y una vez que se inicie esta investigación se va a poder avanzar con más detalle en lo que sería la presunción de que por un tema eléctrico en alguno de los predios se habría producido este incendio", explicó el gobernador.

De comprobarse esta hipótesis, las penas que enfrentaría los posibles culpables serían bajas, sin embargo, las autoridades aseguran que no dejarán esta investigación abandonada y que llegarán hasta el final.

"Hay que perseguirlo. Esta voluntad de que como pasa poco, no se hace nada, yo quiero derribarla. Aquí habemos cuatro autoridades preocupados por defender a la ciudadanía y hay que hacerlo en función de lo que la ley permite", aseguró.

INVESTIGACIÓN

Es personal del Laboratorio de Carabineros, Labocar, quienes se encuentran desde el 1 de enero trabajando en el lugar y a contar de hoy serán acompañados por efectivos del Departamento de Prevención de Riesgos, Forestal y Medio Ambiente, OS-5, proveniente de Santiago.

El capitán Clauio Pavez, jefe del Laboratorio de Carabineros es quien encabeza las investigaciones en las que se han desplegado una serie de hipótesis donde también está el tema eléctrico.

"En primer lugar tenemos que determinar el área o el foco de inicio del incendio y posteriormente poder establecer las causas que se van a conocer una vez que encontremos evidencias. En el delito de incendio y sobre todo en el forestal, es muy difícil de perseguir porque es mucha el área donde hay que abocarse para determinar los posibles focos o el foco. Yo creo que estaremos trabajando por unos dos o tres días más para luego estar en condiciones de dilucidar el origen y ojalá las causas", explicó el oficial.

La hipótesis de la falla eléctrica que mencionó el gobernador César Molina es parte de lo que investiga Labocar. Pese a que el capitán Pavez no la planteó como la hipótesis más fuerte, sí aclaró como nace esta teoría.

"Esa es una de las hipótesis que manejamos, el trabajo el día de hoy (ayer) se abocó en hacer un rastreo para buscar otro tipo de evidencias y mañana (hoy) vamos a trabajar en conjunto con el departamento OS-5 que van a complementar las pericias preliminares que nosotros tenemos realizadas y que esán acotadas a un espacio físico determinado. Ahora, en el área por donde se inició el incendio, no pasa un tendido eléctrico como ha ocurrido en otros incendios, sí podría estar asociado a una falla de un sistema de alimentación interno que tienen las dependencias que están ahí", explicó el capitán Claudio Pavez.

"estamos muy mal"

Preocupado está el director regional de Conaf, Pablo Mira, por la cantidad de incendios forestales que ha habido y las hectáreas destruidas en la primera semana del año.

Pese a que no se aventura en decir qué porcentaje de superficie destruida hay a la fecha asegura que están muy por sobre el promedio del año pasado.

"Estamos muy mal, en nuestra región hasta antes de estos tres días fatales íbamos en un 38% más en el número de incendios y un 3% más de superficie, hoy eso se ha multiplicado varias veces. El problema es que tenemos muchos incendios porque tuvimos el peor invierno. Tuvimos incendios en agosto, septiembre, en octubre, cosa que hace muchos años que no pasaba, quizás los años de sequía están empezando a afectarnos en este sentido. Ahora no nos proyectamos más allá de la semana que nos indican los índices meteorológicos. El año pasado, hasta el 20 de enero era una temporada maravillosa y el 1 de febrero empezó el desastre y no paró hasta abril, es de esperar que esta vez sea al revés, que con lo que estamos pasando ahora tengamos un buen febrero y marzo, nunca vamos saber, pero estamos preparados, hay países que tienen muchos recursos y los resultados son nefastos como Australia o Californoia. Luchar contra la naturaleza es súper difícil, pero estamos dándole toda la guerra que somos capaces de dar", dijo Mira.

En cuanto a los recursos, se dice que en apenas unos días se han gastado 900 millones de pesos entre Quebrada Escobares y San Antonio, sin embargo Pablo Mira señaló que aún hay recursos para seguir compatiendo en este y cualquier otro incendio que se produzca próximamente.

"La mano del hombre estaría detrás de este incendio, no con intencionalidad, pero sí con la omisión de cuidar un sistema eléctrico que habría en alguno de los predios". Cásar Molina gobernador privincial de Marga Marga

Fue a eso de las 16.00 horas de ayer cuando se produjo una reactivación de las llamas en un sector que ya estaba el incendio controlado. Heinrich Wittig, encargado de la Oficina Comunal Protección Civil y Emergencias de la municipalidad de Villa Alemana, señaló que fue un rodado, que encendió hacia donde el incendio ya se había confinado, sin embargo, fue controlado rápidamente por la brigada aérea. "Esta a lejos de las viviendas, pero de igual manera se tomaron los resguardos", dijo el encargado quien agregó que el siniestro se mantiene activo y avanzando hacia el sector de Lliu Lliu en Limache.

Reactivación