Secciones

En plena ciudad caminan 2 kms. para tomar micro

Vecinos de nueva población Hanga Roa tienen serios problemas de locomoción.
E-mail Compartir

Esperaron más de siete años para tener su casa propia, hasta que el 29 de noviembre pasado se las entregaron: más de cuatrocientas familias fueron beneficiadas con el conjunto habitacional Hanga Roa, ubicado en Rodelillo, a pocos metros de la Subida Santos Ossa.

Pero a los pocos días de empezar a vivir su sueño, comenzaron a aparecer los problemas y el más serio hasta ahora: los vecinos están obligados a caminar entre uno y dos kilómetros para tomar locomoción colectiva. Y la mayor parte del trecho es en subida.

El día en que el presidente Sebastián Piñera inauguró la población anunció que se construiría una rotonda en Santos Ossa, con acceso directo al condominio, pero hasta ahora los vecinos no han recibido noticias de aquello. También les dijeron que estaba lista la licitación para una línea de colectivos y otra de buses, de lo que tampoco tienen información oficial.

Verónica Salazar vive en la torre 6, la segunda de abajo hacia arriba y le ha tocado sufrir con las subidas y bajadas para llegar al paradero. "Yo salgo antes de las seis de la mañana a tomar la micro y tengo que ir hasta Santos Ossa, porque por acá no pasa ninguna a esa hora. Me demoro 15 minutos si voy rápido, pero ahora es verano, no sé cómo lo voy a hacer en invierno, especialmente cuando llueva", señaló.

Las micros que llegan más cerca de la población son la 520 y la 518, las que suben por Santos Ossa y entran por la calle Hanga Roa. Desde el paradero hay un kilómetro hasta la primera torre. Las otras alternativas son tomar un bus a Rodelillo, bajarse en el paradero 21 y caminar un kilómetro y medio. Y la ruta más larga, pero la más utilizada, es la que va a Santos Ossa, de dos kilómetros. Ahí las personas deben esperar la locomoción que viene desde Placilla y que no siempre para porque van a mucha velocidad, o simplemente las máquinas van llenas.

Más encima, las micros que pasan cerca de la población tienen poca frecuencia. "El otro día estuve una hora y cuarto esperando la micro, eso es mucho. Ojalá que esto se solucione antes del invierno. Yo pienso en los niños que van al colegio".

puente a santos ossa

Renato González, ex dirigente vecinal, conoce de cerca los problemas que deben sufrir los vecinos, porque su hija recibió uno de los departamentos. "Están tan cerca de Santos Ossa, que no se entiende la tremenda vuelta que deben darse para tomar la micro. No sé como no se incluyó un acceso en el proyecto. Lo más lógico, creo yo, es que hagan un puente a un costado de la primera torre (ubicada en pasaje Isla de Pascua 692) hasta Santos Ossa e instalen ahí un nuevo paradero", explicó González.

"Yo he visto personas de edad que andan apenas. También señoras embarazadas que deben andar mucho para llegar a sus casas. Eso no está bien", destacó el ex dirigente.

Como siempre sucede en este tipo de situaciones, no faltan los que quieren sacar provecho. Según denunció Renato González, algunos choferes de colectivo -de las líneas que van a Rodelillo- están cobrando $800 a las personas que les piden ingresar a la población. El valor del pasaje normal es de $500. O sea, por un kilómetro y medio más piden $300. "Eso no está bien porque acá viven personas de escasos recursos", aseguró.

$800 el pasaje