Secciones

Disminuir la tecnología mejora la alimentación

Así lo dio a conocer un estudio de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.
E-mail Compartir

Es habitual ver en restoranes a parejas o familias revisando sus smartphones mientras comen. Se trata de una práctica que en el último tiempo ha aumentado de manera considerable debido al auge de los smartphones.

Antes para los padres causaba problemas de convivencia y malos hábitos alimenticios que sus hijos vieran TV en las comidas familiares. Esta preocupación se multiplica ahora por el surgimiento de estos dispositivos móviles. Un estudio de la Universidad de Minnesota, EE.UU., mostró que la alimentación puede ser mucho más saludable si se aprovecha el momento de la comida para hablar y compartir experiencias y evitar el uso de aparatos electrónicos. "Los resultados de este estudio demostraron que el uso de dispositivos móviles en las comidas es común entre familias con adolescentes, pero que establecer reglas alrededor de estas prácticas puede reducir el uso de los medios y obtener así otros beneficios positivos", dijo la autora líder de la investigación, Jayne Fulkerson.

Fulkerson y sus colegas le preguntaron a más de 1.800 padres qué tan seguido sus hijos adolescentes miraban TV, hablaban por teléfono, mandaban mensajes de texto, jugaban con el móvil, y escuchaban música durante las comidas familiares. Los niños respondieron preguntas acerca de qué tan bien se comunicaban sus familias, incluyendo la frecuencia con que hablaban de sus problemas. Los resultados concluyeron que dos tercios de los papás reportaron que sus hijos veían la TV en las comidas familiares, mientras que entre el 18% y 28% de ellos afirmó que los adolescentes hablaban y jugaban con el teléfono. Los progenitores que reportaron un uso frecuente de estos medios en las comidas dijeron que sus familias tenían menos porciones de ensalada verde, fruta, verduras, jugo 100% natural y leche y tomaban más bebidas endulzadas con azúcar.

Mejor comunicación

Fulkerson dijo que la investigación demostró cómo las comidas familiares están ligadas a una mayor autoestima y una mejor alimentación entre los adolescentes. "Si se da la oportunidad, los niños hablarán de sí mismos y de sus vidas, lo que lleva a una mejor comunicación", dijo la investigadora.