Secciones

61% de la región cree que los delgados son más valorados

El estudio realizado por la UST de Viña también reveló que las mujeres encuentran "terribles" los kilitos de más.
E-mail Compartir

Un estudio realizado por la Unidad de Investigación y Estudios Contemporáneos de la Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás (UST) de Viña del Mar, reveló que el 61% de la población regional considera que "en general la sociedad valora más a la gente delgada", mientras que el 52,7% cree que "es terrible estar con sobrepeso".

Las encuestas, que fueron realizadas en diciembre de 2013 a unas 279 personas de ambos sexos, también descubrió que el 53,8% de las mujeres tiene una gran preocupación por su apariencia física.

Luis Ulloa, director de la Carrera de Psicología de la UST, señaló que el propósito fundamental del estudio, era determinar qué grado satisfacción y cuidado del cuerpo tienen actualmente los porteños y viñamarinos.

Hombres conformes

Hombres conformes

"El estudio fue sobre imagen corporal, tomando como la representación mental que tienen las personas respecto a la apariencia física y obviamente mediatizado con factores culturales. Y acá nos encontramos con la definición por género: que las mujeres le dan más importancia que los hombres a la imagen corporal, a los aspectos físicos y en el caso sicológico, la imagen corporal asociada a la autoestima", apuntó el director.

Los hombres en tanto (46,2%), resultaron ser más relajados y conformes con su imagen. "En el caso de los hombres, en general no le dan importancia al aspecto físico. A las mujeres les interesan aspectos como ser mas delgadas, realizar dietas y ejercicios", consignó Ulloa.

En este sentido, cabe señalar que no todas las mujeres estarían preocupadas. "La preocupación se da bastante en mujeres más jóvenes que en aquellas de mayor edad, pero claramente si los diferenciamos por género, las mujeres tienen una preocupación bastante grande por su imagen física", reiteró el académico.

Según las encuestas, la mayoría de las mujeres coincidió en el ítem "creo que es terrible estar con sobrepeso". Asimismo, en otros aspectos de frustración como "me siento acomplejado/a con mi cuerpo" y "me cuesta encontrar ropa de mi gusto a causa del tamaño de mi cuerpo".

¿Qué dice la gente?

¿Qué dice la gente?

Con estos resultados en mano, La Estrella le preguntó a los transeúntes qué opinaban del estudio. Los hombres convinieron en que verdaderamente las mujeres son las más preocupadas de su imagen.

"Encuentro que es verdad que las mujeres son las que más se fijan en sus figuras. De hecho, son re buenas para comprarse ropa y competitivas entre ellas. Si ven que a otra le queda muy bien algo, la miran de pies a cabeza y a veces largan un comentario. En cambio los hombres no estamos ni ahí, somos más prácticos... aunque igual reconocemos cuando estamos teniendo guata", comentó entre risas, Roberto Mancilla.

José Camblor, otro porteño que circulaba por la ciudad, opinó respecto a la actitud que tiene la sociedad en general respecto al físico. "Es común que incluso exista discriminación antes de conocer a las personas, sólo porque es gorda. Incluso en los trabajos, se fijan harto en eso. De hecho yo vengo de buscar pega y siento que por mi contextura me discriminan", declaró. Su amigo, Marco Arata, comentó: "A mí siempre me dicen "oye que estás flaco" porque la gente se fija mucho en el físico. Personalmente no discrimino a nadie, pero encuentro que a la gente no le agradan mucho los gordos porque eso está como instaurado en la sociedad. Hay mucha gente también que no está conforme consigo misma y eso provoca otros problemas".

Mariela Villar, aseguró que a nivel nacional hay preocupación del tema, pero que "los porteños no son la excepción. El sobrepeso es motivo de burlas aún y de discriminación, por eso, muchos viven acomplejados y con miedos".

Equilibrio

El estudio de la UST quería obtener estos resultados para percibir si hay equilibrio o no en la percepción de la imagen corporal. "Un equilibrio en la percepción de la imagen corporal se ha asociado a un mejor bienestar subjetivo, autoestima y desempeño social, en contraparte, un desequilibrio en la representación de la imagen corporal se asocia a un menor desempeño social, menor autoestima y un incremento en métodos de control del peso o la imagen corporal como son; las dietas, el consumo de fármacos, el consumo de productos asociados a la reducción de peso, el hacer ejercicios, hasta conductas que permitan a la persona evitar exhibir su cuerpo con comodidad", destacó Luis Ulloa.

En relación a este punto, también predominaron las mujeres, quienes aseguraron hacer más cosas para obtener la "silueta perfecta". Así, confesaron conductas como: "me preocupo de ver las calorías que contienen los alimentos", "evito comidas con carbohidratos", "me preocupo por estar o mantenerme delgado/a", "trato de consumir alimentos dietéticos", "hago dietas para bajar o mantener mi peso", "sigo consejos informales para cuidar mi peso", "evito usar ropa que marque mi cuerpo", "he pensado en hacerme una cirugía estética para mejorar mi figura corporal" y "evito situaciones en las cuales la gente pudiera ver mi cuerpo".

"La preocupación se da bastante en mujeres más jóvenes que en aquellas de mayor edad" Luis Ulloa Director de Psicología UST

El estudio se realizó en diciembre de 2013 considerando un muestreo probabilístico por cuotas donde participaron un total de 279 personas de ambos sexos: 46,2% hombres y 53,8 mujeres. De estos, un 36,9% tenía entre 18 y 29 años, un 32,6% entre 30 y 50 y, finalmente, un 30,5% era mayor de 50 años.

Datos