Secciones

Los reos porteños salieron a la calle para sacar la basura

Inédito plan conjunto entre Gendarmería y el municipio: no hubo fugas.
E-mail Compartir

Evitar la ocurrencia de incendios forestales y la proliferación de roedores que pudieran contagiar a la población del virus del hanta, fueron los objetivos de un pionero plan ejecutado en conjunto por la municipalidad de Valparaíso y Gendarmería, que significó que personas privadas de libertad salieran ayer a la calle a efectuar labores de limpieza.

Unos cincuenta internos -tanto varones como damas- del complejo penitenciario y Centro de Educación y Trabajo (CET) de La Pólvora, fueron llevados al Camino Viejo a Santiago, afuera de la población La Isla de San Roque. Bajo la atenta mirada de gendarmes armados y de civil, con herramientas desmalezaron y recolectaron desechos, retirados luego con maquinarias y camiones municipales. Son personas que cometieron diversos delitos, que están en proceso final de cumplimiento de condena y reinserción social. Forman parte de un proyecto pionero en Chile, que pudo ser posible gracias a la modificación de la Ley 20.603 que permite el cumplimiento de condena realizando trabajo comunitario. "Es un mensaje a la comunidad y la ciudadanía, de que no nos podemos quedar quietos y tranquilos viendo calamidades que están afectando al país con grandes incendios. Gran parte de ellos son por descuido y abandono en quebradas de Valparaíso por la acumulación de basura. Los incendios están desplazando los roedores que propician el hanta, entonces no podemos no involucrarnos", dijo el coronel Juan Carlos Manríquez, director regional de Gendarmería, que añadió la Defensoría Regional trabaja con la Corte de Apelaciones para la reconversión de más de 400 reclusiones nocturnas por otros cumplimientos de condena. El alcalde Jorge Castro recordó que el año pasado el municipio contrató reos y ahora los emplean para labor comunitaria. "Lo que hacemos hoy con Gendarmería es lo que vamos a procurar imitar en otros quebradas de Valparaíso. Hay focos desde Peñuelas hasta Laguna Verde. Son más de 100 focos con alto tonelaje de basura que complican a la población". Instó a los habitantes de La Isla a cuidar la población y el entorno, entregando la basura doméstica al camión recolector y no al bosque para evitar plagas. Recordó que en febrero en La Isla se inaugura el programa de mejoramiento donde todas las viviendas estarán conectadas al sistema de alcantarillado y agua potable.

El quilpueíno Claudio Valenzuela López lleva cuatro años y medio recluido por robo con intimidación. Por buena conducta ahora está en el CET y aceptó participar en el trabajo comunitario. "Es un aporte, un granito de arena para ayudar a la sociedad". No tiene intenciones de fugarse. "Tengo salida esporádica y no se me pasa por la mente evadirme. Sería mas una problema que una ayuda", dice el joven que quiere estudiar Operaciones Mineras cuando pague el error que cometió.

El alcalde Castro se mostró contrariado por la decisión de la Seremi de Salud de realizar sumarios sanitarios al municipio por el tema de la basura en Placilla. "La Seremi de Salud debiera estar acá (La Isla) para ver que hacemos con los vectores, no hay que espera un incendio para ver que está el ratón colilargo. Más que hablar hay que estar en terreno y traer las trampas", fustigó el edil.

Polémica