Secciones

La toma de la U. del Mar es la más larga del mundo

Cumplió el triste récord de un año. Protesta mexicana que le sigue duró 9 meses.
E-mail Compartir

"Somos tristemente récord mundial de ser la toma más larga del mundo. Es lamentable que estés pataleando, exigiendo derechos como ciudadano, como estudiante y como chileno. No somos allegados y que no te tomen en cuenta, es triste". Así se siente Iván de la Fuente, presidente del centro de alumnos de la facultad de Arquitectura de la Universidad del Mar que ya cumplió un año desde que las dependencias de Reñaca fueron tomadas el 28 de diciembre pasado y donde hoy son alrededor de 15 estudiantes que viven en la sede prácticamente abandonada.

Desde que se tomó está decisión no es mucho lo que se ha avanzado y aseguran que la misma casa de estudios superiores les ha hecho la guerra de modo de no poder terminar sus carreras.

Ha sido un año difícil, donde dan ganas de mandar todo a buena parte, pero luego se contienen, lo conversan y no deponen la toma que ya cumplió 12 meses superando por tres meses la que hubo entre los años 1999 y 2000 de la Universidad Nacional de México donde los estudiantes estuvieron un poco más de nueve meses en huelga.

"Hay una persecución, nos están haciendo la vida imposible. A mí por ejemplo, me informaron ayer (martes) que tengo que entregar el anteproyecto de arquitectura el viernes y eso demora un semestre completo y eso es porque ellos no me estaban entregando el servicio. En este minuto somos alrededor de 15 que vivimos permanentemente y durante el día rota mucha gente, nos vienen a compartir, a ayudar, vienen profesores, ex profesores y obviamente, los que nos apoyaron en un principio no están porque los iban a echar", dijo el estudiante.

Hace tres meses que Chilquinta le cortó la luz definitivamente al edificio por no pago de las cuentas y fue ahí cuando el grueso de los estudiantes partió a sus casas, ahora entre los 15 se rascan con sus propias uñas y trabajan arduamente por conseguir recursos con la comunidad que los ayudan con muchos de los servicios básicos y hacen antividades desde donde obtienen dinero suficiente para vivir.

Una de las necesidades más imperiosas es la del petróleo que tienen que conseguir para encender un pequeño generador de energía que les permita tener luz necesaria para abrir llaves y hacer aseo en las dependencias que utilizan. "Es lo que más necesitamos, ojalá que alguien nos pueda ayudar, nosotros podemos ir a buscar donde sea. El generador grande nos permite abrir las bombas de agua y de alcantarillado para limpiar el edicicio, ese lo encendemos cada dos o tres días porque gasta mucho", dijo el estudiante.

Petróleo