Secciones

Troles, taxis y escaleras no fueron un obstáculo para la Urbanatlón

E-mail Compartir

Fueron ocho kilómetros de circuito con 12 obstáculos ubicados en el plan y seis cerros porteños.

La Urbanatlón porteña, con partida y meta en la Plaza Sotomayor del puerto, hizo saltar vallas, pasar sobre o dentro de taxis; correr por diferentes escaleras; superar circuitos de neumáticos; esquivar basureros; cruzar diferentes estructuras de madera, metálicas o de cordel; pasar por dentro de estanques de agua y por entremedio de troles. Una loca carrera que se animaron a realizar más de 2 mil aperrados atletas.

Se trató de un panorama deportivo y veraniego imperdible para turistas y porteños que utilizó las bellezas patrimoniales de Valparaíso como telón de fondo.

GANADOREs

Cada corredor que cruzó la meta tuvo medalla de participación, mientras que los niños tuvieron su propia corrida, previa a la Urbanatlón adulta.

En la categoría general hombres se impuso Iván López con un tiempo de 34 minutos y 3 segundos, seguido de cerca por Cristopher Guajardo, que llegó sólo un segundo más tarde. Manuel Cabrera llegó tercero haciendo un crono de 34 minutos y 6 segundos.

En la serie femenina Jennifer González se ubicó en el primer lugar con una marca de 40 minutos y 21 segundos; Clara Morales fue segunda con 41 minutos y 44 segundos y Jacqueline Villanueva fue tercera marcando 46 minutos y 7 segundos.

La Urbanatlón de Valparaíso es la segunda que se realiza en el país, tras la de octubre en Santiago. Los organizadores del evento ahora partirán rumbo a Concepción.

Jóvenes de la Teletón animaron jornada futbolera en Viña del Mar

Cuatro equipos se enfrentaron en un evento inclusivo que se extendió por 4 horas.
E-mail Compartir

Lo que sería un encuentro de fútbol entre los equipos de Teletón Valparaíso y Santiago, terminó como un evento futbolero múltiple, donde se sumaron también los equipos de Teletón Talca y del Hospital Pedro Aguirre Cerda de Santiago. Fue una jornada donde se enfrentaron contra todos en el Complejo Deportivo Marcelo Salas de Viña del Mar.

Bruno Valdés, fue uno de los jugadores que dijo presente en la jornada deportiva. Al ver como uno de sus compañeros perdía una pelota, que se iba por la banda, no dudó un segundo en gritar "¡No te preocupes, tú eres capaz!", lo que acaba siendo un fiel reflejo de cómo estos jóvenes han enfrentado una vida con pocas facilidades.

El joven, de 19 años, nos contó cómo este tipo de actividades deportivas lo han ayudado en su diario vivir: "Sirve para superarse, para creer en uno mismo. No porque unos niños en el colegio no te dejen jugar a la pelota, debido a que tienes una enfermedad, tú no lo vas a hacer. Tienes que enfrentarte de igual a igual a ellos, como lo he hecho yo desde el primer día".

Eventos de esta índole ayudan a que los jóvenes con capacidades distintas se sientan capaces de afrontar un mundo que muchas veces puede ser adverso, pero al que están completamente preparados para enfrentar: "No creían en mí, entre los niños se decían que tuviesen cuidado de jugar conmigo por mi enfermedad, pero les demostré que puedo jugar a la pelota de igual a igual y la gente tiene que comprender eso", relató el entusiasta Bruno.

COMPAÑERISMO

Paulina Penna, coordinadora de deportes de Teletón Valparaíso, fue la encargada de organizar el partido de fútbol inclusivo, y recalcó la importancia en todo sentido, que este tipo de actividades tienen para los jóvenes: "Ayuda con la comunidad, para que esta conozca un poco este mundo, te ayuda para que los jóvenes disfruten y no vean tanto el lado de lo que no tienen y por supuesto los ayuda porque hay compañerismo, se forman hábitos y hay uso del tiempo libre".

La profesora de educación física, que lleva 15 años trabajando en la coordinación de deportes de Teletón Valparaíso, se refirió a cómo preparan a los jóvenes para este tipo de actividades: "Ellos conocen bien cada una de sus limitaciones, saben que a lo mejor no van a correr o no van a trepar, pero que si pueden jugar fútbol o jugar tenis. Lo importante es mostrarles que si no pueden hacer algo, hay muchas otras cosa que si pueden hacer".

Pese a que este tipo de actividades deportivas, donde sucursales de otras regiones son invitadas, son relativamente nuevas, Constanza Morales, coordinadora deportiva de Teletón Santiago comentó lo importante que es para los jóvenes el viajar a otras regiones "A nivel fútbol, esto se está masificando y se están armando estos campeonatos interregionales. Los chiquillos vienen felices, ansiosos, yo creo que ni duermen la noche anterior pensando en el campeonato. Les sirve harto para convivir con sus pares y recrearse, Teletón no es solo rehabilitación, también inculcamos el poder hacer actividades y competir".

Masificación