Secciones

Veganos de la zona hablan sobre la nueva doctrina del "Sexetarianismo"

Movimiento invitaría a no tener relaciones sexuales con quienes coman carne.
E-mail Compartir

Hace unos días, comenzó a circular por las redes sociales un polémico artículo que habla sobre "ser sexetariano", es decir, una persona que no se viste ni consume ningún alimento de origen animal, pero que además, no tiene relaciones sexuales con alguien que come carne y sus derivados.

El texto, que corresponde a una entrevista realizada a una joven española de seudónimo Débora, señala que la gran razón sería que, a través de los fluidos como saliva, sudor o semen de un omnívoro, podrían transmitirse "subproductos de animales".

Veganos

Para conocer más detalles al respecto, La Estrella se contactó con algunos veganos de la región para que nos contaran si en el país esto ya se está dando.

"Sé que es un movimiento o doctrina que siguen algunos vegetarianos o veganos que hace referencia a tener relaciones sexuales sólo con personas que siguen esta línea. La idea de esto es para evitar la contaminación cruzada que pueda existir entre alguien que consume carne o cosas de origen animal con alguien que no lo hace; además de potenciar, por medio del deseo sexual, que las personas sigan esta forma de vida", señala María Alejandra Ponce, administradora de "Veggi Productos", una iniciativa quilpueína de alimentos para veganos.

Sin embargo, pese a que la joven es desde 5 años vegetariana y 1 año y medio vegana, no participa de esta práctica. "En lo particular no sigo esta forma, ni conozco a alguien que lo haga y considero que aunque cada persona tiene el derecho de decidir con quien quiere acostarse, esto del sexetarianismo no es algo que vaya en pro de la lucha contra la mercantilización animal, sino que más bien, es algo egoísta ya que tiene que ver con una elección propia, algo personal en vez de una forma de lucha y de crear consciencia en la sociedad", enfatiza.

Convivencia

De todos modos, la vegana aclara que sí existe preferencia por un tema de convivencia. "Lo que sí sé es que hay personas que prefieren relacionarse con gente que comparta su mismo estilo de vida, pero no por un tema sexual, sino por la facilidad que significa para la convivencia cotidiana, como la elección de ingredientes, explicar el por qué de dicha forma de vida, elegir restaurantes, etcétera", apunta Ponce.

Paulina Chandía, vegana viñamarina por cinco años, explica que ya el hecho de seguir este estilo de vida es tema. "Siempre creen que somos pura lechuga y verduras, pero no es así. Por eso, creo que a la sociedad le falta aprender más de nosotros... cuánto más, con algo como ser sexetariano, que la verdad, no lo comparto. Con el veganismo uno está en contra de la crueldad y somos humanos y debemos querernos todos por igual. Y no porque un hombre coma carne, voy a dejar de amarle", dijo.

A través de los años, María Alejandra Ponce ha visto un cambio en su ciudad. "Soy de Quilpué y considero que sí ha aumentado la población de vegetarianos y veganos. Hay más información respecto al tema, un poco más de negocios que tienen productos, no muchos, pero si más que hace unos 5 años atrás, además que existe más consciencia respecto al abuso animal, no sólo en la industria cárnica, sino que también en la vivisección y testeo. Eso ha hecho que las personas reconsideren su estilo de vida y el impacto que sus decisiones tienen en la vida de otros animales no humanos", declaró la futura nutricionista.

Más veganos