Secciones

El tuitero que defiende las causas porteñas

@muereboriz es un crítico de los políticos y de cómo manejan la ciudad. Hasta hizo una campaña contra el Mall Barón.
E-mail Compartir

E Twitter se hace llamar @muereboriz y cuenta con más de 1.300 seguidores. Boris Kúleba es su nombre, diseñador de profesión y profesor universitario. Es un porteño comprometido, de esos que con escoba, pala y cloro limpia el pasaje donde vive en el cerro San Juan de Dios y se pelea con los patudos que osan instalarse a tomar en su barrio, dejando todo sucio, lleno de botellas y desperdicios.

Siempre bien informado e irónico para emitir sus opiniones, no duda en enfrentar a políticos o autoridades cuando considera que no dan el ancho. O cuando cree que un proyecto no está bien hecho o es perjudicial para la ciudad. Criticó la nueva plazuela Ecuador y sin problemas tuiteó: "90 millones se gastaron en el arreglo de la plazuela Ecuador. Quedó igual, así que calculo que se habrán "recortado" unos 89,99 millones". También se fue en contra de la última candidatura a alcalde de Hernán Pinto y siempre tiene algo que decir sobre la contingencia.

Su última causa es en contra del Mall Barón. Tan comprometido está que puso en Vimeo, y viralizó por Twitter, una campaña compuesta por seis videos, parodiando los que Puerto Barón realizó con el testimonio de porteños que apoyan el proyecto. En el trabajo de Kúleba "participan" el famoso perro Julio; Máximo, propietario de cerro de pituco; don Pedro, pintoresco microempresario y emprendedor porteño, entre otros. Son animaciones que finalizan con un mensaje donde se informa de los problemas asocuados a la mega obra.

-¿Qué te motivó a realizar esta particular campaña? Invertiste tu tiempo en esto.

-Encontré que los testimonios de supuestos partidarios del mall en la campaña que Mall Plaza ha difundido en las redes sociales, ofendían al sentido común. Últimamente, lanzaron una serie de nuevos testimonios de "porteños comunes" que eran transeúntes que grabaron mientras visitaban el stand que pusieron en la plaza de la Intendencia y me pareció muy forzado, casi humorístico; era muy poca gente e incluso la promotora de Mall Plaza entregaba su apoyo. Ahí me percaté de que aún no se realizaba ninguna protesta en contra del mall que se basara en el humor, y decidí parodiarlos, reproduciendo el mismo esquema y aspecto de sus videos, pero reemplazando su llamado a "informarse" en la web de Puerto Barón por información real. Tardé dos jornadas en hacerlos.

-¿Cómo elegiste a los personajes que incluiste?

-Es una parodia a los testimonios de los personajes de los videos de Mall Plaza; en ellos se les asignaba a cada uno un "apelativo" (cartero, microempresario, gestor cultural) tratando de encasillarlos o estereotiparlos para aparentar representatividad. En la parodia, es un mismo personaje que se disfraza de estereotipos similares para evidenciar y exagerar la carencia de apoyo ciudadano que tiene el proyecto del mall.

-Lo hice solo, aunque antes de hacer públicos los videos se los mostré a gente que ha estado involucrada en la defensa de Valparaíso para evitar caer en imprecisiones en los datos finales, quienes a su vez me dieron algunas ideas y datos para incorporar. El personaje estaba creado desde antes porque reciclé uno que construí hace meses para un trabajo y que no fue utilizado en ese proyecto. La foto de fondo la tomé yo mismo hace semanas, cuando aún estaba el stand del Mall, y sólo tuve que grabar mi voz, distorsionarla y agregar los accesorios para disfrazar al personaje. En todos los videos son los mismos movimientos que animé sólo una vez y la diferencia la hacen la voz y los accesorios.

-¿Por qué te opones al Mall Barón?

-Encuentro que Valparaíso ha sufrido demasiadas agresiones durante los últimos períodos. Creo que la corrupción, la mala administración, la permisividad empresarial e inmobiliaria y los excesos del carrete tienen a la ciudad muy dañada. El Mall Barón se impuso a la ciudad tal como se han impuesto todos esos proyectos inmobiliarios mediante dudosos permisos, con el agravante de que debido a su magnitud no sólo empeorará el entorno urbano, como ya lo hacen las numerosas torres autorizadas por el municipio, sino que también se ha convertido en un hito dentro de la prepotencia del mercado: se modificó el proyecto de apertura del borde costero original para instalar un mall; se modificaron los contratos, los permisos, ¡incluso la ley! y jamás se le ha pedido la opinión a los ciudadanos. Mall Barón vendría siendo la coronación simbólica de la vergonzosa época de depredación a Valparaíso que estamos viviendo y la confirmación de que para las autoridades la ciudad es apenas un enorme negocio que ya casi terminan de desmantelar.

optimista

-Por lo que escribes en Twitter se nota que estás muy bien informado sobre lo que ocurre en la ciudad. Eso no es muy común actualmente ¿de dónde viene esa costumbre?

-Yo no entiendo de dónde viene la costumbre de no estar informado.

-¿Siempre has vivido en Valparaíso? ¿Cuál es tu relación con la ciudad?

-No, crecí en Quilpué, entré a la universidad en Valparaíso y desde entonces no me he despegado. Es una ciudad hermosa, no se parece a ninguna otra, incluso amurallada con torres o hinchada con farmacias. Limpio todas las semanas de manera quijotesca mi pasaje, eso ilustra mi relación.

-¿Crees que el Mall Barón se construirá finalmente? ¿Los opositores al proyecto lograrán algo?

-Tengo la esperanza de que no se construirá. Han sido cautos, han removido el terreno pero no han echado abajo nada ni han levantado nada tampoco, lo que podría significar que no pueden hacerlo aún. En casos similares, apenas los perpetradores han tenido alguna autorización han derribado edificios históricos para no dar oportunidad de retractación. Confío en la presión ciudadana, y quizás con el cambio de gobierno se corrija este nefasto negocio. Además, aún falta el informe de la Unesco que podría ser decisivo. Los opositores ya han conseguido retrasar la construcción por años; espero que mis videos logren aumentar el número de opositores activos.

-En Twitter te gusta "trollear" a las autoridades y también a ciertos personajes de la política porteña ¿te han amenazado alguna vez?

j

-No es que me guste trolearlos, DEBO trolearlos, jajajá. Creo que es necesario evidenciar las contradicciones y también las malas intenciones de las autoridades y de los que pretenden llegar a serlo; jamás he recibido una amenaza pero creo que he recibido todos los insultos que existen. j

"Confío en la presión ciudadana, y quizás con el cambio de gobierno se corrija este nefasto negocio. Aún falta el informe de la Unesco que podría ser decisivo". Boris Kúleba, diseñador gráfico, @muereboriz

Twitter es la plataforma que Boris Kúleba utiliza para reírse de los políticos y también criticarlos. Cuando Pablo Longueira bajó su candidatura presidencial por tener depresión, el diseñador creó una ilustración qué rápidamente se viralizó por las redes sociales. En ella se ve al militante de la UDI que despierta asustado por un muñeco de Jaime Guzmán manejado por Evelyn Matthei. Tras el éxito en Twitter, Kúleba lamentó no haberle puesto su firma.

Y el 2012, durante la campaña de las elecciones municipales, hizo dos dibujos, uno tenía la imagen de Hernán Pinto y decía "No + Pinto demostremos un poquito de dignidad", y el otro la de Jorge Castro con la leyenda "No + Castro defendamos lo que queda de ciudad". Las dos ilustraciones fueron impresas por un amigo del autor quien las pegó por toda la ciudad.

Política