Secciones

Murciélagos invaden a vecinos de Villa Olímpica en Quilpué

En la Ciudad del Sol aún tienen en la memoria el caso de rabia humana y están asustados.
E-mail Compartir

Nadie olvida en Quilpué a César Barriga, el joven que en julio pasado fue mordido por un pe rro infectado por el virus de la rabia mientras viajaba a bordo de su moto en el sector de la Plaza Arturo Prat de Quilpué.

Recibió sólo una dosis de la vacuna porque según el reglamento existente en ese momento, ir en moto era una provocación para los perros, sin pensar lo que pasaría dos semanas después del ataque cuando comenzaron los primeros síntomas.

Varias semanas pasó César Barriga internado en estado crítico hasta que un milagro lo salvó de morir, fue el séptimo caso en el mundo de sobrevivencia al virus de la rabia humana y hoy se recupera en su casa.

Fue un caso dramático que estuvo varias semanas en los noticiarios a nivel nacional, por eso que hoy la población ve con tanto recelo a los murciélagos y reaccionan frente a una colonia como la que tienen los vecinos del sector de Villa Olímpica en esa ciudad.

Según cuenta Rosa Araya, hace unas dos semanas que se percataron que medio centenar de estos mamíferos salía desde la última casa del condominio donde habitan en calle Montevideo n°1478 y de inmediato pensaron en lo peor.

"Esto empezó hace comos dos semanas cuando se empezó a sentir ruido y justo a las 9 de la noche, salen. Son como 50", señala la mujer que hizo videos de los murciélagos que luego difundió por Youtube.

no los pueden sacar

Todos los días a la misma hora los murciélagos salen a alimentarse generando el nerviosismo en la población y el pánico en los niños que ven cómo estos animales saben a cazar de noche.

"Fuimos a la municipalidad y ellos sólo vienen a entregarnos información de los murciélagos. Dicen que son inofensivos que son buenos para el ecosistema y no nos dan ninguna solución para sacarlos de acá", relató la vecina.

Ellos quienes erradicarlos, pero lamentablemente se debe hacer de manera particular, pero el procedimiento no es muy barato. La idea de ellos es que se vayan y que no vuelvan, ni mucho menos que se vayan a ir a instalar a otra casa.

"Nos dijeron que si encontrábamos un murciélago en el día quiere decir que tiene rabia y que tenemos que llamar, pero están esperando que aparezca uno para actuar y esa es nuestra preocupación. Tenemos miedo que se nos quede alguna ventana abierta y se empiecen a meter a otras casas, tenemos niños que pueden salir a jugar al patio y encontrarse con uno de estos animales muertos y es peligroso", señaló Rosa Araya.La colonia está instalada en ese condominio y, al parecer, los vecinos deberán acostumbrarse a vivir con ellos una larga temporada.

tres visitas

En tanto en el municipio, a través de la directora de gestión Ambiental, Jimena Zúñiga, señaló que el pasado 2 de enero se recibió la información por parte de la dueña del domicilio afectado quien fue atendida por profesionales de la dirección de Gestión Ambiental Ambiental.

De inmediato se coordinó una primera visita a terreno, sin embargo la vecina no se encontraba en su casa y en la espera, el funcionario conversó con su vecino, Héctor Fuentes, a quien explicó las medidas preventivas que se debe adoptar en este tipo de casos, así como las posibles acciones a seguir.

"Desde la fecha en que recibió la denuncia hace 10 días, los profesionales del municipio ya han realizado tres visitas al lugar, para recabar todos los antecedentes, los que están siendo derivados a la autoridad sanitaria, que es la instancia competente que debe pronunciarse en estos casos", señaló la directora.

Cuando una persona ha estado expuesta al virus de la rabia, de inmediato debe trasladarse al centro de salud más cercano para recibir cinco dosis de la vacuna existente que permite elimar todo vestigio de la rabia del organismo.

Cinco dosis