Secciones

Vecinos reclaman: hay cerros de primera y segunda clase

Dicen que en zonas turísticas sacan la basura todos los días y en el resto de la ciudad sólo cuando se puede.
E-mail Compartir

Pasó el paro de los funcionarios municipales y la crisis sanitaria y el problema de la basura en Valparaíso sigue sin solución. La situación es tal, que los vecinos de la parte alta de la ciudad están desesperados y ya no saben qué hacer con los desperdicios que ya se transformaron en la "decoración" habitual de sus calles y quebradas.

El alcalde Jorge Castro reconoció que el problema es serio y que son varios factores los que inciden, entre ellos el aumento de las viviendas sociales que requieren del servicio de aseo (prestación que se debe financiar con el mismo presupuesto municipal y la misma cantidad de vehículos existentes) y las fallas que han presentado los camiones recolectores últimamente. Actualmente son 17 los que se encuentran fuera de servicio, lo que incide directamente en la frecuencia de recolección domiciliaria. Quince están en mantención, con distintos problemas, y dos polibrazos fuera de circulación, uno de ellos con pérdida total. "Cuando se nos cae un camión, se nos cae también la ruta que hace esta máquina", dijo Castro.

Si bien la municipalidad actualmente está trabajando en un plan para enfrentar la situación, lo que incluye la compra de nuevas máquinas recolectoras, Castro explicó que ello puede demorar hasta ocho meses, debido a la burocracia que acompaña el sistema de compras públicas.

quieren protestar

Gladys Tello, presidenta de la junta de vecinos número 3 del cerro Esperanza, aseguró que en su barrio están pensando seriamente en realizar una protesta: "La gente está indignada. Ellos dicen que se van a tomar la calle un día para reclamar porque no hemos conseguido nada en las dos gestiones de este alcalde".

La dirigenta señaló que "desde agosto del año pasado he hablado con la coordinadora de nuestro sector para pedirle bateas y hasta el momento no he recibido ninguna respuesta favorable".

En el cerro Esperanza, según explicó Gladys Tello, el problema se genera en las vías más cercanas a las quebradas. "En las calles principales no hay problemas, es en las bajadas donde no puede entrar el camión donde se acumula más basura porque los recolectores no van. Al final la gente está tomando sus bolsas y las tira donde pille arriba, pero los funcionarios del aseo tampoco se las llevan".

Para esta dirigenta la solución es que pongan depósitos especiales para el acopio de basura en los lugares de difícil acceso y que sean más conflictivos.

injusticia

"Acá la situación es terrible, hace dos semanas que no pasa el camión y la basura se acumula por todas partes", lamentó Berardo Correa, presidente de la junta de vecinos número 19 del cerro La Cruz. Pero lo que más molesta a este dirigente, es que en otros sectores la recolección no se ha visto afectada a pesar de la baja de camiones.

"Lo que pasa es que hay cerros de primera clase y otros de segunda clase. Los cerros Concepción y Alegre usted ve que están siempre limpios, por ahí el camión pasa todos los días, y en el resto de los cerros no es así, eso es una injusticia".

Al respecto, el alcalde destacó que efectivamente el retiro del aseo es más frecuente en los cerros patrimoniales, pero eso tiene una razón, y es el carácter comercial que tienen gracias a la alta presencia de restoranes y hoteles, establecimientos que pagan un costo mayor por el servicio de aseo. "Entonces el vecino de ese sector se ve favorecido porque el camión no sólo le saca la basura al comercio, sino que también a ellos que pueden salir con sus bolsas para que se las lleven. Entonces hay que tener un tipo de mirada respecto a eso".

eventos masivos

Otro factor que influye en esta crisis de la basura es la gran cantidad de eventos masivos que se han organizado en la ciudad y que producen una mayor cantidad de desperdicios. "El comercio produce una mayor cantidad de desechos para Año Nuevo, el 18 de Septiembre, ahora mismo para el Dakar, el próximo mes para el Odesur y luego por las velas latinoamericanas, pero eso no significa que su patente aumente su valor.

problema de gestión

El ex candidato a diputado y presidente del Consejo Ciudadano de Valparaíso, José González, esta crisis pasa por un problema de gestión. "Hay muchos operadores políticos que trabajan en los departamentos de aseo y ornato, que no han sido cambiados durante mucho tiempo y no están haciendo el trabajo bien".

Asimismo, este dirigente considera que la gran deuda que arrastra la municipalidad por casi ciencuenta años juega en contra del servicio del aseo e impide que la frecuencia de los camiones sea mayor, ya que no hay cómo financiarla.

Según Castro, una solución al problema del aseo en Valparaíso pasa por la revisión de las cuotas que se pagan por el servicio. Actualmente el costo está asociado a las frecuencias, es decir el vecino paga una cuenta que depende de la cantidad de veces que pasa el camión por su casa. "Si el retiro es más veces en los cerros Alegre y Concepción, sus habitantes deberían pagar más y no lo mismo que cancelan los vecinos de Cordillera, por ejemplo. Ambos debieran tener un trato distinto".

Cuotas de aseo

"Acá hace dos semanas que no pasa el camión del aseo, la situación es terrible". Berardo Correa, presidente junta de vecinos n° 19, cerro La Cruz