Secciones

Sazoot: vitrina de las bandas emergentes

E-mail Compartir

Plataformas como Spotify y Grooveshark son muy populares entre los usuarios de Internet: permiten reproducir canciones y también subirlas a la red. Una práctica muchas veces reñida con la legalidad, algo que queda demostrado con las numerosas demandas que enfrenta, por ejemplo, la segunda de ellas.

Los grandes sellos discográficos, asimismo, tienen una cuota importante de participación en las ganancias, cuando se trata de sitios autorizados para vender los discos. Algo que quiere cambiar un grupo de estudiantes de la Universidad Santa María: con su proyecto "Sazoot" aspiran a convertirse en una tienda virtual, sin la intermediación de los sellos.

Ganadora de la Feria de Software 2012, tradicional evento del Plantel, la iniciativa es desarrollada por José Oyarzo, Christopher Fernández y Francisco Fullenkamp, todos alumnos de Ingeniería Civil Informática de la Casa de Estudios. Y desde su puesta en marcha a fines de diciembre, ya contabilizan 70 bandas emergentes en su catálogo, quienes han aportado 26 discos que pueden ser reproducidos por los usuarios.

j

"El plan a largo plazo es un modelo en el cual las bandas puedan vender su disco y armar un negocio si es que quieren tenerlo, porque también tenemos la alternativa de que simplemente los regalen", explica José Oyarzo. "Pero por ahora solo tenemos la opción de "pago social": los discos se descargan a través de un tweet o una publicación en Facebook. Y además está el streaming, un reproductor gratuito en el cual se pueden escuchar todos los discos públicos que hay en el catálogo. En ese sentido, funciona más bien como una vitrina, pero pronto también será una tienda". j

Ajenjo reúne 10 años de crónicas en un libro

El columnista de La Estrella lanzará mañana el texto "El fondo tiene un vaso".
E-mail Compartir

"En septiembre del año 2003 escribí la primera columna "Crónicas de Medianoche" y utilicé el seudónimo de Ajenjo . El tema fueron las primeras ramadas travestis que se instalaron en el Parque Alejo Barrios", recuerda el periodista y escritor Francisco Núñez Lozano, quien mañana lanza su libro "El fondo tiene un vaso".

El texto reúne parte de las columnas que se han publicado en el diario La Estrella y que relatan la bohemia y el carrete en Valparaíso y otras ciudades de la región.

"El hilo conductor de todo el texto es el trago. El personaje de Ajenjo es muy borrachín y siempre está tomando con sus amigos en el Moneda de Oro y otros bares de la ciudad. Obviamente todo esto es jamás ha sucedido en la vida real...", asegura entre risas el autor.

Para poder ordenar los textos se ocuparon nombres de personajes o lugares que de una u otra forma han protagonizado la columna. Es así como hay un gran capítulo a la ya desaparecida cantante del Cinzano Carmencita Corena, a Dióscoro Rojas (quien participará del lanzamiento), a Los Jaivas, a Pedro Lemebel y Pedro Aznar, al Moneda de Oro, a los Patogallina y una sección especial denominada Los copetes de mi vida. "Son diez capítulos donde describo historias relacionadas con diversos tragos, como el pisco, el ron, el vino blanco, el vodka, entre otros, siempre en un lenguaje liviano y con bastante humor", agrega el autor. En el libro también se describe la evolución que ha tenido la ciudad en el tema de la diversión nocturna y el carrete. "El toque de queda impuesto por muchos años por la dictadura militar frenó y acabó con toda la bohemia nocturna de Valparaíso. Con la llegada de la democracia todo resucitó, pero en una nueva forma y es así como el Huevo, que nació en una verdulería, se convirtió en un tremendo centro de eventos".

PEQUEÑA VIDA

Las columnas también son una amalgama de los carretes nocturnos y de la vida personal del autor. "Diez años son como una pequeña vida. En este tiempo me han pasado muchas cosas, buenas y malas. Me separé, me volví a enamorar, viaje por Marruecos y la India, nació mi hija y vi crecer a mi hijo. Son todos episodios que tuve que mezclar con las crónicas urbanas. Es como un diario de vida y de la ciudad ultra distorsionado y siempre con olor a licor".

El libro está editado por Agora y la edición estuvo a cargo del escritor Víctor Rojas, "quien ha sido un gran apoyo en este complejo proceso de escribir y editar un libro. Estoy muy agradecido de su dedicada labor", agrega Núñez.

El libro "El fondo tiene un vaso" fue escrito gracias a una beca de creación literaria, entregada por los Fondos de Cultura el año 2011. Se lanzará mañana, viernes 17 de enero, a las 19.30 horas, en la Sala Condell (frente a la plaza Victoria). Se realizará un acto literario-cultural, con la actuación del grupo Hammurabi, la exhibición de vídeos y una conversación en torno al texto, en una mesa integrada por el cronista Víctor Rojas Farías, el Gran Guaripola Guachaca Dióscoro Rojas y el autor.

Lanzamiento