Secciones

Evo Morales quiere mejorar las relaciones con nuestro país

Un diputado boliviano asistirá al fallo en La Haya por litigio entre Chile y Perú.
E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que "por supuesto" quiere mejorar la relación con Chile, pero también pidió la solución de los problemas históricos, en referencia a la demanda boliviana de una salida al Pacífico.

El mandatario habló del tema antes de partir a La Habana para asistir a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se celebrará el martes y miércoles próximos.

"Somos dos países amigos, vecinos. Somos dos países hermanos y superando los problemas históricos tenemos que trabajar de manera conjunta en bien de los pueblos de Chile y Bolivia", afirmó el gobernante, tras ser consultado sobre la relación bilateral.

Morales subrayó que "por supuesto" quiere mejorar las relaciones con Chile y "aunque con alguna clase política" no se pudo, es su gran interés trabajar con los gobernantes chilenos.

Confirmó que el diputado Héctor Arce, que forma de parte del equipo que trabaja en la demanda que Bolivia presentó contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, viajó a esa ciudad para asistir mañana a la audiencia en la que se conocerá el fallo sobre la disputa marítima que sostienen Perú y Chile.

"Cualquier resolución que pueda emitir La Haya, la respetamos. Nosotros, especialmente yo, tengo mucha confianza en los tribunales internacionales", dijo el mandatario boliviano.

Asimismo, agregó que su país continuará con la demanda presentada el año pasado en La Haya, que plantea un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe un acuerdo pronto y efectivo sobre la petición boliviana de una salida al Pacífico.

Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en la Guerra del Pacífico, disputada con Chile a fines del siglo XIX y desde entonces reclama una restitución de la salida al mar. Los bolivianos siempre defendieron que la guerra comenzó con la invasión chilena de su territorio y concurrieron a la conflagración en alianza con Perú, que también perdió territorio.

PERUANOS

Por otra parte, un 79 por ciento de los peruanos espera que el fallo que emitirá hoy la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre los límites marítimos entre Perú y Chile, ponga fin a las controversias entre ambos países, según una encuesta nacional urbana de la firma GFK, difundida ayer.

El sondeo, publicado en el diario "La República", también indicó que un 77% de los encuestados opina que Perú y Chile deben pensar en un futuro de cooperación, mientras que un 76% considera que ambos países deben incrementar sus relaciones económicas y comerciales tras la sentencia de la CIJ.

Un 58% de los entrevistados piensa que el tribunal dará un fallo favorable a Perú, un 20% estima que el tribunal encontrará una fórmula propia, un 8% cree que la sentencia beneficiará a Chile y un 14% no opina sobre el tema.

Una vez que se conozca el fallo, un 31% considera que tanto Chile como Perú lo respetarán, pero que continuarán los recelos; un 24% cree que el país perdedor no respetará el veredicto; un 12% piensa que ambas naciones construirán una agenda común de cooperación y desarrollo, y otro 12% estima que no habrá grandes cambios en las relaciones bilaterales.

Un 10% cree que las relaciones entre Perú y Chile se deteriorarán, y un 13% no opina sobre el asunto.

La encuesta se realizó del 20 al 22 de enero a una muestra de 1.253 personas y tiene un margen de error del 2,8%.