Secciones

Presi de Anef imputado de varias estafas al Fisco

Quedó con arraigo nacional. Otros imputados accedieron a una salida alternativa.
E-mail Compartir

Con las medidas cautelares de firma quincenal en la Fiscalía de Villa Alemana, arraigo nacional y prohibición de acercarse con otros imputados y testigos, durante los seis meses de plazo de la investigación, quedó ayer Luis Vásquez, presidente regional de la Asociación Nacional d Empleados Fiscales (Anef). Fue formalizado por estafas reiteradas al Fisco, en el segundo caso de fraude en la intendencia regional.

El fiscal a cargo del caso, José Uribe, sostuvo que Luis Vásquez fue formalizado por diversos proyectos que presentó en la provincia de Quillota, por intermedio de su consultora Genes, donde se utilizó en forma ilícita el fondo del 2 % de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana.

El funcionario público y miembro del Partido Socialista reclutaba instituciones de beneficencia, centros de madres, clubes deportivos, grupos folclóricos, entre otros. Junto a ellos elaboraba el proyecto y luego era el principal oferente, con su empresa Genes.

Según el fiscal, realizaba segundas cotizaciones dirigidas para inflar los precios. "Tras adjudicarse y ejecutar el proyecto se quedaba con un saldo ilegal en perjuicio del Estado", dijo José Uribe, quien agregó que el personero sobrevaloró entre un 40 y 60% los costos del proyecto. El perjuicio para el Estado es de unos $50 millones.

El Ministerio Público sigue con pesquisas y tomas de declaraciones, y vendrían nuevos formalizados en las localidades de Nogales y La Calera.

"Imperfectos"

Rafael Almarza, abogado de Luis Vásquez, enfatizó que no hay proyectos imaginarios sino que éstos fueron ejecutados. "A lo mejor fueron ejecutados en forma imperfecta, quizás fueron más caros, pero será materia de la investigación y del debate de fondo determinar si constituyen delitos. Si así fuera, mi cliente está dispuesto a asumir su responsabilidad", recalcó el profesional, que destacó que Vásquez ha colaborado con la investigación.

En la misma audiencia, el abogado querellante de la Intendencia Regional retiró la acción legal, considerando que el Consejo de Defensa del Estado se querelló contra Luis Vásquez por el delito de fraude al Fisco.

Más temprano, en la misma sala, fue la audiencia de Juan Carlos Toledo y su hijo Carlos Toledo Herrera, imputados como encubridores en el delito de malversación de caudales públicos, en el mismo caso de fraude en la intendencia a través de proyectos irregulares. Como no registran antecedentes y la penalidad del delito es baja, accedieron a una salida alternativa de la suspensión condicional del procedimiento. Deben cumplir las siguientes condiciones: fijar domicilio, pagar una indemnización al Gobierno regional ($8 millones que ya fueron cancelados) e informar una semana antes a la Fiscalía en caso de que viajen al extranjero. A otros imputados la Fiscalía ofrecerá esta salida para recuperar los fondos.

Padre e hijo con salida alternativa