Secciones

Sahuí moloso

E-mail Compartir

Es una especie de primate endémico de la Amazonia brasileña. Vive en

una vasta área de bosque húmedo entre los ríos del país. Puede alcanzar los 45 cm de longitud y pesar hasta 1200 g. Su pelaje es de color gris oscuro en la espalda y la cola, aunque en la garganta tiene un color rojo cobrizo. Se alimenta principalmente de insectos, pequeños vertebrados y huevos. Este animal se mantiene activo en el día, aunque durante las horas más calurosas se dedica a descansar en los árboles. La hembra de la especie da a luz una vez al año, generalmente sólo una cría.

Científico niega existencia de los agujeros negros

Nuevo artículo de Stephen Hawking dice que sí es posible escapar de estas zonas.
E-mail Compartir

Los últimos estudios del astrofísico británico, Stephen Hawking, lo han llevado a concluir que los famosos y enigmáticos agujeros negros en realidad no existen, tal como afirmó en el último de sus artículos. En la investigación, publicada por la web Arxiv.org, el hombre de ciencia pone en duda las antiguas teorías sobre la noción de "horizonte de sucesos", que se refiere a la frontera invisible a partir de la cual nada puede escapar de un agujero negro, ni siquiera el sonido o la luz.

La novedad

La novedad

La nueva hipótesis de Hawking asegura que derechamente no existe el "horizonte de sucesos", sino que lo que realmente hay es un "horizonte aparente". Este elemento tendría la capacidad de capturar temporalmente la materia y la energía, para finalmente liberarlas de manera caótica.

El propio autor de esta revolucionaria teoría explicó a la revista Nature que, para la teoría clásica, es imposible que algo logre escapar de un agujero negro. Sin embargo, los principios de la teoría cuántica no descartan que la energía y la información en realidad puedan escapar.

El nuevo artículo de Hawking nació a partir de una charla vía Skype que el científico sostuvo con el Instituto de Física Teórica Kavli en Santa Bárbara -California- y fue titulado "Preservación de la información y la predicción del tiempo para los agujeros negros".

A pesar de que el escrito aún no obtiene la aprobación de los expertos para llevarse a cabo una publicación oficial, los científicos no descartan que pueda tratarse de una teoría acertada. De hecho, Don Page, físico de la Universidad de Alberta en Canadá, indicó que "suena radical que proponga que no hay horizonte de sucesos". Sin embargo, reconoció que "lo planteado por Hawking suena razonable".

Tesis contraria

Sin embargo, un grupo de científicos y físicos, entre ellos el experto Joseph Polchinski, del instituto Kavli de Estados Unidos, cuestionaron el nuevo estudio de Hawking. Los expertos criticaron el trabajo del científico calificándolo de "corto" y diciendo que "no tiene detalles". Polchinski además agregó que el trabajo del astrofísico inglés "no precisa bien la idea de su conclusión y tampoco la justifica".

Walter Gropius

E-mail Compartir

Fue un arquitecto y diseñador alemán, famoso por ser el fundador de la

Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes de diseño a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales, que fueran funcionales. A los 21 años realizó su primer trabajo arquitectónico: la construcción de

un grupo de casas rurales. Entre 1910 y 1915 se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus, trabajo por el cual alcanzó gran popularidad.