Secciones

Vecinos de Curauma están furiosos por remate del Salto del Agua

La comunidad de Placilla ha organizado una campaña para proteger el lugar.
E-mail Compartir

Hace sólo unas semanas, la comunidad de Placilla y Curauma -que por estos día lucha una ardua batalla contra las constructoras, por la tala de árboles e intervención del tranque La Luz- se sorprendió al de enterarse que el conocido "Salto del agua" saldría a remate y que en el lugar donde se encuentra la cascada se instalará un complejo habitacional.

El salto es una cascada natural que se encuentra cerca del tranque La Luz y que atrae las miradas de porteños y turistas, quienes realizan largas caminatas para llegar al lugar.

Según el presidente del Centro Cultural de Placilla, Francisco Riveros, el lugar iba a salir a remate este lunes, situación que finalmente no ocurrió. "El sector realmente siempre ha sido privado y tenemos que pedir permiso para ingresar, pero ahora como los dueños, que era la Inmobiliaria Curauma, se fueron a quiebra, se tuvo que rematar y no sabemos bien qué va a pasar con el salto", señala.

Riveros recalca que otro tema que preocupa a la comunidad es la contaminación que hay en el sector. "El agua que cae del salto no es agua limpia, ya que ahí hay una planta de tratamiento de aguas servidas. Todo esto llega a la playa de Laguna Verde, en donde se forma una poza", cuenta.

Marcha

Los vecinos se organizaron e impulsaron la campaña "Salto del agua, monumento nacional", con la que buscan hacer visible su problemática, además de proteger la zona. "La idea es sensibilizar a la comunidad ", cuenta Pamela Fuentes, quien en conjunto con Francisco Riveros y la comunidad completa realizó el pasado fin de semana una marcha por el sector para mostrar su descontento por el remate.

Según la presidenta de la organización medioambiental Ayiñleo, Isabel Alvarado, actualmente se está realizando un estudio del lugar para que todas las lagunas y humedales del sector sean reconocidos como Santuarios de la Naturaleza o Monumentos Naturales. Alvarado señala que se encuentra en conversaciones con Conaf y la Municipalidad de Valparaíso para llevar a cabo los trámites de este proceso. "La verdad no nos importa el nombre que tenga pero queremos que estos lugares sean protegidos para siempre y no sólo por un tiempo", cuenta Alvarado.

Santuario o monumento