Secciones

Museo naval porteño cobra vida de noche...

Tal como en la película, hoy usted podrá interactuar con piratas y próceres como O'Higgins, Blanco Encalada y Lord Cochrane.
E-mail Compartir

Alo mejor no se va a encontrar con un tiranosaurio rex corriendo por los pasillos, un moai parlante o indios y soldados peleando, como en la película de Ben Stiller "Una noche en el museo"... Pero sí con piratas e importantes personajes históricos como Bernardo O"Higgins y Thomas Cochrane, los que vuelven a la vida para contarnos pasajes desconocidos de su época.

En el marco del Festival de las Artes de Valparaíso, que organiza el Consejo Nacional de la Cultura, este viernes será la Noche de los Museos, donde 30 entidades de la región abrirán sus puertas para que vecinos y turistas admiren sus colecciones.

VIAJE EN EL TIEMPO

Una de ellas es el Museo Marítimo Nacional -enclavado en el cerro Artillería- que ha mezclado actividades didácticas y entretenidas.

Daniela Guesalaga, profesora de Historia y coordinadora de educación del recinto, explica que la jornada -que es totalmente liberada al público- parte a las 19.00 horas con la presentación de la banda instrumental de la Armada en el patio central.

Luego los visitantes, por orden de llegada, recibirán un número, para que integren los grupos para la aventura de regresar en el tiempo y así encontrarse con ilustres figuras de nuestra historia.

Los espectadores que aguarden su turno, en el intertanto, podrán compartir con simpáticos piratas en su sala de la Hermandad de la Costa, ataviada especialmente con la forma de vida de estos temerarios hombres de mar.

O quizás podrán descubrir las maravillas de la Antártica en la muestra itinerante "Terra Australis Incógnita", que estará hasta el 31 de marzo, pero que sólo en esta ocasión será guiada por sus creadoras.

Esteban Álvarez, profesor de Historia e integrante de la división de educación del Museo Marítimo Nacional, es un amante del teatro, afición que lo llevó hace años a participar de un colectivo en Viña del Mar.

Su gusto por las tablas lo ha llevado a liderar en el museo un círculo de teatro compuesto por una decena de personas, entre funcionarios eventuales, ex empleados y actores y actrices locales.

En algunas oportunidades especiales del año, como en el Día del Patrimonio, o ahora en este Festival de las Artes, llevan a cabo esta puesta en escena, con visitas guiadas nocturnas por las salas de colección.

"Se reviven los principales personajes de la historia naval chilena, los que cuentan sus principales proezas y hazañas. No solamente está enfocado a entretener sino que a entregar un mensaje educativo. Que conozcan la historia naval", indica el profesional.

PERSONAJES

Al describir el periplo que tendrán los viajeros, Esteban Álvarez señala que, cuando entren al museo, sus anfitriones serán guardias caracterizados a la antigua usanza, los que invitarán al recorrido por las salas, el que estará lleno de sorpresas, ambientado de la mejor manera para despertar el misterio y curiosidad de grandes y chicos.

El recorrido empieza en la sala del Padre de la Patria, Bernardo O"Higgins, con sus planes para la Independencia; para luego continuar con las estrategias navales del almirante británico Lord Thomas Alexander Cochrane.

La visita prosigue con los últimos días de vida de Manuel Blanco Encalada y con un ofuscado Diego Portales. El periplo culmina con la presencia del espíritu del sargento Juan de Dios Aldea y el drama aportado por Carmela Carvajal, cuando recibe la carta del almirante peruano Miguel Grau, donde le informa de las circunstancias que rodearon la muerte de su esposo Arturo Prat en el combate naval de Iquique.

Esteban Álvarez explica que la mayoría son monólogos, pero en el caso de O"Higgins o Lord Cochrane hay una interacción con el público, que se integra a las escenas.

El profesor de Historia personifica al intrépido lord inglés que apoyó la independencia de países sudamericanos. "Fue un gran estratega, muy inteligente, tenía interesantes modos para planear sus ataques. La escena que hago es la estrategia que hizo para tomar Corral y Valdivia en 1820. La gente descubrirá lo útil que fue para consolidar la escuadra Naval", comenta Esteban.

La institución cuenta con vestuario para los personajes y, gracias a una productora externa, obtienen excelentes resultados en maquillaje, ambientación y escenografía.

En el museo prometen que la gente no se aburrirá y les reiteran que es absolutamente gratuito. Desafortunadamente, el ascensor Artillería no está operativo, por lo que se puede llegar por el único acceso vehicular u otros peatonales que llegan al paseo 21 de Mayo.

La jornada se extenderá entre las 19.00 y las 22.30 horas.

"Se reviven los principales personajes de la historia naval chilena, los que cuentan sus proezas". Esteban Álvarez, profesor de Historia y actor del Museo Marítimo Nacional.

Este 2014, en el Museo Marítimo Nacional pretenden que la familia tenga acceso a un aprendizaje de la historia naval, especialmente los más pequeños. Uno de los proyectos apunta al público pre escolar y parvulario, para que conozcan eventos del pasado en forma amena. Al estilo de "31 Minutos", habrá títeres caracterizados de personajes de la historia que enseñarán con un lenguaje simple y divertido las grandes hazañas. La idea es que alumnos de distintos planteles educacionales de la zona visiten el recinto.

Al estilo 31 minutos