Secciones

El ritmo del 2x4 inunda las calles de Valparaíso

Esta semana habrá clases gratuitas, competencias y hasta milonga en la playa.
E-mail Compartir

Desde el viernes pasado, en cada rincón del plan de Valparaíso se ha podido sentir la música del dos por cuatro, la cual ha encantado a cientos de porteños y visitantes, que cada tarde se acercan hasta la Plaza Cívica de la Ciudad Puerto para deleitarse con el mejor espectáculo de tango.

Con destacados exponentes en música y baile, Valparatango, el Festival de Tango más importante a nivel nacional, está celebrando sus 25 años con reconocidos invitados que han querido compartir con los porteños estas Bodas de Plata.

El evento más importante de la temporada estival en el puerto ha deleitado noche a noche a los porteños con presentaciones de tango y milonga a cargo de orquestas típicas y ballets. Pero la fiesta continúa esta semana con varias sorpresas.

Para los que aman el tango pero no lo saben bailar, se están realizando clases gratuitas todos los días (entre hoy el jueves), desde las 17.00 horas en Plaza Victoria. Allí destacados profesores argentinos harán fluir el tango por las venas de los aprendices, en la llamada Escuela Abierta de Tango.

Además, este viernes 14 de febrero, el Valparatango celebrará el Día de los Enamorados, con una mezcla de tango, arena y mar: las parejas podrán llegar hasta la Playa Portales, para deleitarse con la "Fogata Milonga", a cargo de la Orquesta Típica Caburé.

competencia

Desde hoy, a las 19.00 horas, la Plaza Cívica se transformará en el centro de la celebración. En este escenario, el programa considera la Competencia de Tango Salón, con la presentación de academias de tango locales, una delegación de Casilda, el Ballet Malajunta, la Orquesta Típica Cinzano, el Ballet de San Juan, la Típica Andariega y la cantante Johanna Oyaneder, entre otros destacados artistas.

El jueves 13 y viernes 14 se realizarán dos galas en el Teatro Municipal. La primera de ellas (jueves) presentará un homenaje a los 25 años de Valparatango, el ballet Valparaíso Tango, la presencia de los campeones mundiales de tango Paloma y Maximiliano, la Orquesta Típica Andariega, Melodía Leiva y El Trompezón y la competencia de baile escenario.

El viernes, a las 21.00 horas, en el Teatro Municipal, la jornada culmina con una muestra de ganadores de versiones anteriores de Valparatango, el ballet Malajunta y la actuación de Carlos Vásquez junto a Valentín Trujillo. El sábado 15, a partir de las 20.30 horas, se llevará a cabo la clausura del Valparatango en Plaza Cívica. En la oportunidad participará la Banda de Conciertos de la Armada, los ballets Malajunta y Valparaíso Tango, la cantante Patricia Malanca de Buenos Aires y una gran orquesta típica en honor a los 100 años del natalicio de Aníbal Troilo.

Entre hoy y el viernes 14 de febrero, el Teatro Condell de Valparaíso presentará una programación de cine dedicada al tango. Las funciones comienzan a las 19.00 horas con documentales de tango que, presentados por Horacio Ferrer, abordan la historia del tango, desde sus orígenes hasta la actualidad. La muestra continúa a las 20.00 horas con largometrajes como "El exilio de Gardel" (lunes 10), "Tango Bar" (martes 11), "Sur" (miércoles 12), "Arrabalera" (jueves 13) y "El día que me quieras" (viernes 14).

Cine tango