Secciones

Parejas homosexuales celebran el Día del Amor en Valparaíso

El domingo realizarán un gran picnic familiar por la diversidad, al que convocan a personas de toda orientación sexual.
E-mail Compartir

El 14 de febrero, restoranes, hoteles y todos los espacios para el romanticismo se llenan de parejas que celebran el Día de los Enamorados. Pero el domingo 16, habrá una celebración más especial, donde las parejas, independientes de su orientación sexual, compartirán libremente y sin tapujos su amor.

Ese día, en el bandejón central de la avenida Brasil, entre las calles Rodríguez y Carrera de Valparaíso, se realizará por primera vez en la región el encuentro "Amor diverso: Picnic por la diversidad familiar".

La actividad, que es organizada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), comenzará a las 15.00 horas y espera convocar a la mayor cantidad de parejas -de igual y distinto sexo, con y sin hijos- para compartir una velada de amistad y conversar acerca del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP).

"Nosotros comenzamos a funcionar como Movilh Valparaíso en julio del año pasado y la intención de este picnic es descentralizarlo, porque se hizo por primera vez en Santiago y también por el alto porcentaje de discriminación que existe actualmente en la región", explica Roxana Ortiz, vocera del movimiento.

Para el Movilh, esta iniciativa es particularmente importante, ya que, según sus registros, Valparaíso es la zona con mayores índices de agresiones a homosexuales y transexuales.

"El 14% de las agresiones se centraban acá en la región, siendo el más alto a nivel nacional. Entonces, empezamos con este programa con la idea de expandir un poco y que la gente dejara la queja de que para todo hay que ir a Santiago. Además, porque Movilh siempre ha estado presente en hechos concretos a nivel nacional, como la ayuda de derechos, abogados gratuitos y ayuda sicológica", detalla Ortiz.

Día familiar

Si bien es cierto que el Día del Amor se celebra el 14 de febrero, la vocera apunta que escogieron el domingo porque es un día familiar y porque el mismo 14 se hará la segunda versión del picnic en Santiago. "Para darle la oportunidad de tener más convocatoria, lo quisimos hacer el 16 de febrero, para que así se pudiera hacer más multitudinario y mostrarle a la gente que es un día familiar", asegura la vocera.

Roxana Ortiz mantiene un matrimonio con una mujer desde hace varios años y tienen una hija. Por ello, señala que este picnic es una instancia para mostrar que son familias, parejas y personas normales. "Nos casamos en España y tenemos una hija con la cual queremos compartir con otras familias que tienen la misma forma de vida. Pero queremos que vaya todo tipo de gente, porque no es sólo para homosexuales. No es una fiesta donde vaya a haber transformismo ni nada por el estilo, es una instancia para reunir a la familia como a los papás que apoyan este tipo de vida o hijos de padres homoparentales", comentó.

"Queremos que venga mucha gente y así conseguir una mayor red de apoyo en la región para las futuras marchas que se puedan realizar acá. Porque sabemos que muchas personas se mueven para Santiago y es hora que la gente de acá salga de sus casas", apunta Ortiz.

El picnic será la aire libre y no hay que pagar nada ni inscribirse previamente. "La gente que participe tiene que llevar primero las ganas de compartir una tarde de relajo y lo que van a consumir y si llevan niños, cuidarlos del sol que pueda haber ese día. Si quiere llevar pancartas, corazones o banderas, todo sirve, porque eso va a hacer que el acto se embellezca más para nuestra primera junta", declaró la vocera Roxana Ortiz. Para más información, visitar el sitio www.movilh.cl.

Gratuito