Secciones

Funciones de cine a la antigua en el Rioja

Este viernes y sábado se exhibirán películas clásicas mudas con piano en vivo.
E-mail Compartir

Será como retroceder más de un siglo. Sentir como lo hacían los espectadores de principios del siglo XX, cuando ingresaban al teatro y veían imágenes en blanco y negro, mientras escuchaban a un pianista en vivo, algo impensado hoy cuando ya existen las salas 4D e ir al cine dejó de ser un rito.

Como una forma de revivir esa época, la Unidad de formación Artística del departamento de Cultura de Viña del Mar en conjunto con el Conservatorio Izidor Handler y el Palacio Rioja, organizaron dos funciones de cine mudo con música en vivo, las que se realizarán este viernes y sábado, en el mismo palacio, a las 17 horas.

El viernes se exhibirán "Charlot en la playa" (1915) y "La Quimera del oro" (1925), de Charles Chaplin. Mientras que el sábado será el turno de "Mabel y Charlot en las carreras" (1914), de Charles Chaplin y "La pasión de Juana de Arco" (1928), de Carl Theodor Dreyer. Ambas jornadas contarán con entrada liberada.

desafío

La pianista Ximena Pinochet será la encargada de poner la música a cada exhibición. Egresada de la Universidad Católica de Valparaíso y del Conservatorio Izidor Handler, aseguró que es un verdadero desafío ponerle sonido a una película muda, ya que exige la máxima atención, especialmente en su caso, ya que optó por improvisar y no preparar algo especial.

"La idea es revitalizar lo antiguo en vivo. Yo voy haciendo una improvisación de acuerdo a los movimientos que los personajes van haciendo. En esa época el músico tocaba siempre una música repetitiva, mientras que yo la haré en base al movimiento que va a haciendo. Si el personaje le pega a algo trataré de imitar el sonido de un golpe. Si se cae también", explicó Pinochet.

Para que no sea todo una sorpresa, Ximena ya vio las películas y según comentó ya tiene una idea de lo que hará este viernes y sábado. "No es algo fácil. Piensa que esto es un antecedente de las grandes músicas hechas para películas. El pianista tiene que hacer malabares en vivo, frente a toda la gente", reconoce.

"La verdad es que para mí es un desafío grande porque uno siempre está acostumbrado a tener una partitura adelante y en ese momento voy a tener una película, muchas imágenes diferentes".

"Charlot en la playa" (1915): Comedia, cortometraje de 14 min. En un ventoso día de playa, Charlot coquetea con hermosas bañistas, lo que provoca una pelea con los esposos de dos mujeres. Director: Charles Chaplin. Clasificación: Todo público.

"La quimera del oro" (1925): Comedia. Obra maestra de Chaplin en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska a principios del siglo XX en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve le llevará a refugiarse en la cabaña de un bandido. Dirección: Charles Chaplin. Clasificación: Todo público.

"Mabel y Charlot en las carreras" (1914): Comedia, cortometraje de 16 min. Mabel y su novio van al autódromo, Charlot toma el lugar de éste para ingresar sin pagar, mientras el novio y un amigo de Charlot son expulsados por un policía, generando una serie de situaciones absurdas y divertidas. Clasificación: Todo público.

"La pasión de Juana de Arco" (1928): Clásico del cine mudo que narra el procesamiento de la heroína francesa Juana de Arco ante la Inquisición. Esta cinta representa el triunfo de la imagen sobre la palabra que ciertamente es donde se sustenta el virtuosismo en el cine y se convierte en una de las más grandes obras maestras de este género. Director: Carl Theodor Dreyer. Clasificación: Mayores de 12 años.

Las cintas