Secciones

V Región es la n° 2 en homofobia

E-mail Compartir

Valparaíso fue la segunda región del país con más casos y denuncias por discriminación a las minorías sexuales, según el XII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en Chile, elaborado por el Movilh.

La Región Metropolitana concentró la mayor cantidad de casos y denuncias con el 39.2%, seguida por Valparaíso con el 14.4%, cifra explicable en gran medida porque en el Puerto se generan repetidas acciones contra la igualdad legal para la diversidad sexual por estar ahí radicado el Congreso Nacional. Los 143 casos y denuncias por discriminación del 2013 se dividieron en 4 asesinatos, 13 agresiones físicas o verbales perpetradas por desconocidos, 6 abusos policiales, 10 atropellos laborales y 5 educacionales, 19 movilizaciones homofóbicas o transfóbicas, 15 casos de exclusión institucional, 10 prohibiciones a la libertad de expresión en espacios públicos y privados, 17 hechos de marginación comunitaria, 42 declaraciones de odio y 2 episodios de segregación en el campo de la "cultura, medios y espectáculo".

A nivel institucional el Ranking de la Homofobia y la Transfobia 2013 fue encabezado por la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones, por su rechazo a reconocer a la maternidad lésbica y a las familias homoparentales, y en el segundo lugar la UDI, por su boicot al Acuerdo de Vida en Pareja y porque sus parlamentarios promovieron un proyecto de ley que buscaba declarar ilegales a los hijos de convivencias del mismo sexo.

Instalarán cámaras de televigilancia en Victoria

Será entre abril y mayo. Se cumple así anhelo de los comerciantes aburridos de los continuos robos.
E-mail Compartir

Una de las medidas anheladas por los atribulados comerciantes de calle Victoria para combatir la delincuencia finalmente se concreta. El barrio contará con cámaras de televigilancia.

Así lo confirmó ayer el alcalde (s) de Valparaíso, Luis Parot. "La aprobación de la cuarta etapa de las cámaras de televigilancia está concluyendo, pues la semana pasada el alcalde titular, Jorge Castro, firmó el mandato para su aprobación, el que se encuentra hoy en día en manos del Intendente para su firma. Esperamos iniciar el proceso de licitación los primeros días de marzo, para que a fines de abril o principios de mayo las cámaras estén instaladas", explicó.

El proyecto considera la instalación de tres cámaras de televigilancia en calle Victoria, las que serán ubicadas en las intersecciones de calles San Ignacio, Freire y avenida Francia.

Por la incipiente delincuencia, y al no contar con recursos para pagar un servicio de televigilancia, los comerciantes se acercaron al municipio solicitando apoyo. Por la crisis económica que afecta a la casa consistorial se les propuso postular a fondos FNDR con el respaldo municipal.

"Esta ayuda es excepcional, ya que este tipo de apoyos se autofinancian por las partes interesadas, tratándose de un rubro comercial, pero la autoridad ha hecho los esfuerzos para ayudar a estas personas, ya que el tema de la seguridad es de Carabineros", apuntó el alcalde (s) Luis Parot, que instó a los locatarios a tener paciencia y confianza en que se van a cumplir los tiempos requeridos, que aseguró están en la etapa final.

A fines de marzo del año 2013 los comerciantes de la calle Victoria salieron de sus locales a protestar contra la delincuencia. Instalaron globos negros y barricadas, aburridos de los continuos delitos. El comienzo de este año no fue muy auspicioso, ya que los robos continuaron, y nuevamente amenazaron con tomarse la calle como medida de presión.

Protestas