Secciones

Albañil murió aplastado por una muralla de ladrillos

Trágico accidente laboral ocurrió en el patio de una casa, en Quilpué.
E-mail Compartir

Este fin de semana, un accidente laboral dejó a una persona fallecida en Quilpué. El fatal siniestro se produjo luego de que un muro se desplomara y aplastara a un sexagenario obrero.

El suceso tuvo como escenario un domicilio particular, ubicado en el pasaje N°2 de la población 28 de marzo de la Ciudad del Sol.

Eran cerca de las 16.20 horas del sábado y en la parte trasera del inmueble se encontraba el albañil Luis Alberto Montenegro Frez, de 65 años. Por encargo del dueño de la propiedad, provisto de un combo se encontraba en plena faena de derribe de un muro de concreto y ladrillos, parte de una antigua casa que era eliminada.

En es tarea estaba cuando vino lo impensado: en forma sorpresiva, la pesada pared, de 2,5 metros de alto por 5 metros de ancho, se desplomó completamente sobre su cuerpo. El obrero quedó atrapado bajos los escombros.

Al sentir el ruido, testigos acudieron a socorrerlo y constataron que estaba cubierto de los restos del muro. Fueron alertados voluntarios de Bomberos para el rescate del cuerpo. También vez llegaron paramédicos del hospital de Quilpué, quienes no lograron reanimarlo y sólo pudieron constatar que ya había fallecido.

indagación

En el inmueble donde aconteció la tragedia se apersonaron carabineros de la Segunda Comisaría a adoptar el procedimiento. Dieron aviso a la fiscal de turno, Paola Rojas, quien determinó que la Sección de Investigación Especial (SIP) de la citada unidad efectuara indagaciones, mientras que el Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Valparaíso quedó a cargo de las pericias al sitio del suceso y el cadáver.

De acuerdo a la policía uniformada, el hombre trabajaba solo al momento del incidente. A metros de él fue recuperado el combo utilizado para la faena.

Las pericias de la sección criminalística de Carabineros apuntan a determinar si hubo un error en el procedimiento ejecutado por el albañil o el desplome ocurrió por una fatiga de material.

Respecto de las lesiones que sufrió la persona, el capitán Andrés Correa, oficial investigador del Labocar, explicó que el occiso presentaba heridas contusas en distintas partes del cuerpo y algunas fracturas.

"Una hipótesis que barajamos es que haya sufrido una asfixia y la otra es que una fractura de las costillas le haya perforado el corazón. Pero finalmente será la autopsia del Servicio Médico Legal Valparaíso la que determinará la causa del fallecimiento", sostuvo el perito.

El caso fue caratulado como un accidente laboral. Tras las primeras pericias del Labocar, se concluye que no hubo indicios de participación de terceros, aunque esa tesis no se descarta porque es materia de la investigación.

las últimas horas

A escasos metros del fatal accidente residen los únicos familiares que tenía en la zona Luis Montenegro, conocido en la población como "Luchín Górgoro". Alfredo García cuenta que era viudo sin hijos y tenía un hermano en Iquique. Residía en el sector de Pompeya y acostumbraba a recolectar cartones en un triciclo y desarrollar trabajos esporádicos de albañilería.

Alfredo recuerda que el sábado almorzó con su familia y después se fue a la "pega", donde murió. "Estaban derribando un muro tipo escala y para apurarse más, cortó los fierros de la parte baja. Quizás fue un descuido, algo que nadie lo espera. Lo sentimos harto porque era buena persona", dice sobre "Luchín", que era aficionado a cazar conejos con lazo en Colliguay y Lago Peñuelas.

j

Ayer el cuerpo fue retirado de la morgue porteña y tras ser velado en una casa en la población 28 de marzo, será el funeral en el cementerio de El Belloto. j