Auto voló cien metros hacia el vacío en el Troncal Sur
Villalemanino murió tras caer del viaducto Las Cucharas. Es la primera vez que ocurre un accidente de este tipo en ese lugar.
La mañana de ayer estaba nublada, la brisa era suave y se sentía el olor a campo en el lecho del estero Marga Marga. A lo lejos se escuchaba el pasar de los vehículos a alta velocidad por el puente Las Cucharas, extenso viaducto que une las comunas de Viña del Mar y Quilpué, por la autopista Troncal Sur. Y cien metros más abajo del puente, yacía destrozado un automóvil, que cayó al vacío a primera hora de la mañana.
En el lugar de la tragedia, sólo se escuchaba la voz de los rescatistas y sus intercomunicadores y entre el sonido de los walkie talkie, se oía una alegre melodía, una cumbia del reconocido grupo local "Chico Trujillo". Al interior del vehículo aplastado, sonaba el ringtone del teléfono celular del conductor. Alguien lo llamaba insistentemente, tal vez presintiendo la tragedia. Una carabinero tomó el teléfono y se lo llevó. Todos la miraron en silencio y volvieron a trabajar para rescatar el cadáver del malogrado conductor, que yacía entre los fierros.
cayó al precipicio
A las 08.15 horas, la concesionaria de la autopista tomó contacto con el teléfono 133 de Carabineros para dar aviso de un trágico accidente de tránsito.
Momentos antes, Sergio Roberto Fernández Yáñez, de 48 años, conducía el automóvil Citroen Berlingo desde la comuna de Villa Alemana, donde tenía residencia, hacia Viña del Mar. Iba cargado de cigarrillos, galletas, confites y juegos de azar. Se estima que el conductor trabajaba en el reparto de estos productos.
Según explicó el subcomisario de los servicios de la comisaría de Quilpué, capitán Ricardo Luengo, por causas que se investiga, el conductor perdió el control del móvil y se salió de la pista. Su vehículo voló unos cien metros hasta caer en medio del cerro y resultó aplastado con la fuerza del impacto.
"Alrededor de cuatro metros antes del puente, el conductor perdió el control, rompió la reja perimetral y avanzó a toda velocidad por el aire, avanzó alrededor de cien metros hasta caer a otros cien metros de profundidad", explicó el oficial.
Personal de la Siat de Carabineros realizaron las mediciones y peritajes para determinar cuáles habrían sido las causas del accidente, que nunca antes se había visto en ese lugar.
"De los tres años que estoy en la comisaría de Quilpué, nunca habíamos tenido un accidente de este tipo y tengo entendido que antes de eso no había ocurrido algo así", señaló el capitán Luengo.
el rescate
Personal del Cuerpo Bomberos de Viña del Mar debió utilizar diversos implementos para sacar el cuerpo del malogrado conductor, que falleció a causa de múltiples fracturas.
"Dos unidades salieron a la emergencia, una unidad convencional que es la más cercana al lugar y que hace una preevaluación y una unidad de rescate. Una vez que se dio la orden de levantar el cuerpo, se tuvo que usar un equipo de estricación, que es una herramienta hidráulica de alto poder para poder cortar el vehículo y acceder al cuerpo", explicó el comandante de bomberos de Viña del Mar, Marcos Quintana.
Al igual que el oficial de Carabineros, el comandante Quintana asegura que es primera vez que se acude a una emergencia a ese lugar y de ese tipo, dado que la ruta más bien recta y segura.
"En ese lugar no se habían visto antes, nosotros siempre tenemos una alta concurrencia en el camino Las Palmas por lo peligroso y la gran cantidad de curvas y en el sector del túnel de Las Palmas. Esa es la ruta más complicada en el sector; Troncal Sur no tiene muchas complicaciones porque son casi puras rectas, este accidente es inusual", señaló el voluntario de Bomberos.
Sergio Roberto Fernández Yáñez fue voluntario de la tercera compañía de Bomberos de Viña del Mar, pero se retiró hace algunos años para trasladarse a trabajar al norte del país.
"Perdió el control, rompió la reja perimetral y avanzó a toda velocidad por el aire, alrededor de cien metros, hasta caer a otros cien metros de profundidad". Capitán Ricardo Luengo, Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué.
Muchas son las hipótesis que maneja carabineros respecto de las causas de este accidente y no se descarta que el conductor se haya quedado dormido, que haya sufrido un ataque o que el vehículo haya tenido una falla. "Se pueden especular muchas cosas, pero no hay testigos y en el lugar tampoco había elementos que nos hicieran presumir cuáles fueron las causas de este accidente, como una mancha de aceite, por ejemplo. El resultado de distintas pericias podrían aclarar las causas", dijo el teniente Paul Ausset, de la Siat de Carabineros.
Sin testigos