Secciones

Juez ideó sistema para tener a raya a revoltosos en el tribunal

Usuarios deben identificarse con huellas. La idea es evitar fugas o suplantaciones.
E-mail Compartir

Fugas de imputados, agresiones entre los asistentes a las salas de audiencias y casos de suplantaciones, son algunas de las situaciones que se busca evitar con el moderno sistema de identificación de usuarios, pionero en Chile, que comenzó a aplicarse en el tribunal de garantía de Valparaíso.

Alejandra Pérez, administradora del citado juzgado, explicó que es un proyecto piloto -inédito en el país- donde los usuarios al ingreso, aparte de presentar su cédula de identidad, colocan el dedo índice en un verificador de huellas dactilares y, de esta manera, corroboran su identidad. Algo similar a lo usado por las AFP, isapres, entre otros servicios.

Además, en ese instante se le entregará un ticket con el RIT de la causa, el piso y sala de la audiencia.

El sistema fue implementado en su primera etapa por una empresa de tecnología e ingeniería. Se encuentra en marcha blanca hasta marzo, cuando, tras un proceso de licitación, se conectará al Servicio de Registro Civil e Identificación. Cuando ello ocurra, bastará con la huella dactilar para la individualización. Servirá para verificar la hoja de antecedentes e incluso para detener a personas con órdenes de aprehensión.

"La idea es agilizar y tecnologizar la seguridad en el juzgado. Ha venido gente muy conflictiva que ha hecho destrozos, incluso una persona que trató de ingresar un arma", dijo Pérez. Aquellos que se nieguen al registro dactilar no podrán entrar.

el inventor

Precursor de esta iniciativa fue el juez de garantía Juan Carlos Maggiolo. Tras la fuga de imputados desde el tribunal de Colina, donde suplantaron a otros inculpados para evadirse, pensó que era buena idea montar el sistema en Valparaíso.

"Como administradores, tenemos el rol de mantener la seguridad del edificio, que no haya peleas entre familiares de la víctima y el imputado o de la víctima con el imputado", señaló.

Recordó que tuvo un caso hace un par de semanas donde una hermana suplantó a otra. Estuvo detenida cinco días antes de que fuera aclarada la situación.

"Al llegar a una audiencia, está la posibilidad de que salga libre alguien por error, o que la persona sea rescatada por familiares si se coordinan previamente. El sistema otorga mayor seguridad y creo que es un proyecto que puede ser adoptado a nivel nacional en todos los edificios del Poder Judicial y otros juzgados", añadió.

La magistrada presidenta del tribunal de garantía, Sylvia Quintana, aplaudió la iniciativa. "Me parece conveniente para evitar situaciones problemáticas, como desórdenes de parte del público. Ahora vamos a saber qué personas están en las audiencias y si originan situaciones dentro de la sala constitutivas de delito, el Ministerio Público tendrá fácilmente la identificación de esas personas para efectuar las detenciones. El sistema tiene muchos beneficios de control y de orden", argumentó la magistrada Quintana.