Secciones

Incautan camión del Dakar que viajaba desde Valpo con 1.400 kilos de coca

Hasta el momento hay 4 detenidos. Fiscal porteño investiga.
E-mail Compartir

Un total de 1.400 kilos de cocaína fueron incautados durante la jornada de ayer en Francia, luego de que la policía de dicho país detectara el cargamento en un camión que había participado en la última edición del Rally Dakar, finalizado en Valparaíso el pasado mes de enero.

El camión, que durante la competencia de motores cumplía el rol de asistente, fue embarcado en Valparaíso y durante la jornada del miércoles llegó hasta el puerto de Le Havre, en el noroeste de Francia.

La droga era trasladada en los neumáticos del camión y éste fue detenido cuando se dirigía desde Francia a España.

"La droga estaba escondida en los neumáticos, repartidas en paquetes de 100 kilos cada una", señalaron las autoridades en Francia.

Hasta el momento hay cuatro personas detenidas, dos españoles y dos búlgaros; estos últimos aparentemente ligados a un fuerte cartel de narcotráfico arraigado en su país y también podrían estar relacionados con el tráfico de personas.

operativo

Según se informó, el operativo se llevó cabo entre las policías francesas y búlgaras y no se descarta que durante los próximos días puedan caer en prisión otras personas de diversos países de Europa.

La droga fue avaluada en cerca de US$370 millones, lo que lo convierte en el segundo operativo más grande que ha llevado a cabo la policía de Francia.

En tanto, en nuestro país el Ministerio Público abrió la investigación y las primeras indagatorias tras el hallazgo de este cargamento. La investigación se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso y fue ordenada por el fiscal regional (s), Eduardo Fernández, quedando a cargo del fiscal especializado en drogas, Alejandro Ivelic.

Registra visita

La astronomía puso a Chile en el mapa de la prensa mundial

E-mail Compartir

l El 13 de marzo de 2013 se inauguró en la región de Atacama el radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array), el observatorio astronómico más grande del planeta. Construido con capital proveniente de Europa, Asia y Norteamérica, el centro de investigación marcó uno de los hitos científicos más importantes del último tiempo. Su apertura, además, contribuyó a posicionar a Chile en el mapa de la prensa a nivel mundial.

Así lo dice un informe entregado por la Fundación Imagen de Chile, que en su reporte anual sobre la cobertura que hizo la prensa internacional sobre el país indicó que las noticias relacionadas con la astronomía ocuparon el segundo lugar tras los hitos políticos.

Y entre los hechos que más espacio ocuparon en los distintos medios estuvo precisamente la inauguración de ALMA, además de otras investigaciones realizadas variados observatorios del país.

"2013 marcó un hito astronómico a nivel mundial. Los primeros resultados de ALMA eran tan esperados que tuvieron una cobertura impresionante, independiente de su valor científico", dijo Gianni Marconi, astrónomo italiano de ALMA. Entre los países que más atención prestaron a la astronomía chilena estuvieron Estados Unidos (16,1%) Alemania (15,8%) y España (15,1%).

Inversión extranjera

Inversión extranjera

Hoy Chile acapara cerca del 30% de la observación astronómica mundial, y se espera que en los próximos años la cifra alcance el 70%. Esto en gran parte es fruto de alta inversión extranjera en tierras nacionales. Ellos ponen los recursos mientras Chile aporta con el escenario ideal.

"La comunidad astronómica nacional está haciendo noticias porque están haciendo investigación en la frontera del conocimiento. Pero también se mezcla con la actividad de observatorios internacionales, que son instituciones extranjeras que operan en Chile. Entonces el crédito no es sólo del país", explicó el astrónomo Mario Hamuy, director del Instituto Milenio Astrofísico.

j

Esta inversión tiene un beneficio directo para el desarrollo de la astronomía nacional. Esto porque todos los observatorios extranjeros que operan en Chile reservan un 10% de las muestras de observación para la comunidad científica local. "Gracias a eso tiene acceso a estos instrumentos, puede destacarse en actividades como exoplanetas, supernovas y galaxias", agregó Hamuy. j

Registra visita