Secciones

Representante de Perú: "Mucha gente me dijo que no viniera"

Killary participa en la competencia folclórica y está preparada para que la pifien.
E-mail Compartir

El conflicto limítrofe entre Perú y Chile está lejos de olvidarse. Aún falta resolver varios puntos tras el fallo de La Haya y, a pesar de que para el común de la gente -de uno y otro lado- no es un tema relevante, seguramente sí lo será en la Quinta Vergara. Especialmente cuando anuncien a la competidora peruana de la competencia folclórica, Killary.

Pese a que está consciente de aquello, la joven limeña confía en que primará la música y que el público se conectará con su canción.

-Ya estoy más tranquila, tenía las ganas de estar acá para saber cómo iba a ser todo. De parte de la producción de Viña y los chicos de la competencia, me siento muy cómoda. Creo que va a ser una competencia muy interesante. Siento sí el nerviosismo de enfrentarme al "Monstruo" de la Quinta, me dijeron que era como estar en un estadio. Espero que les guste la canción, si llegan a conectar con ella yo creo que habrá algo bien lindo. Se van a romper esas fronteras que nos tienen atrapados.

Esta es la primera vez que Killary sale de Perú. Y viene a Chile, un país muy importante para ella en términos musicales. "Tengo mucha influencia de la música chilena. Mi familia, mis papás, me hicieron escuchar a Víctor Jara desde que era niña. Mi interés por la música nace de esa época de la canción social. Fue muy penoso que se haya dado esto del juicio cuando estaba por venir. Cuando me enteré, me puse en el contexto y dije "ayayay". Pero bueno. Espero que se den cuenta que la música es una.

-¿Qué vas a hacer si te pifian?

-Voy a seguir cantando. Estoy mentalizada para eso, la música no debe parar, aunque el corazón esté medio estrujado. Hay que ponerle toda la emoción arriba.

-Ya ensayaste en la Quinta Vergara, ¿qué te pareció?

-Enorme, grande, grande y lindo y una producción que en mi vida había visto. Es primera vez que salgo de Perú así que es doblemente emocionante venir a un Festival tan importante y que lo ve el mundo entero. Mucha gente me dijo que podía echar pie atrás, pero si ya no depende de mí. Yo quiero mostrar a la generación de músicos que somos los peruanos ahorita, a nosotros nos interesa que el folclor esté más arriba que cualquier tipo de música. Esa es la actitud que yo tengo y por eso dije "yo voy" aunque mucha gente tenga miedo.

A los cinco años partió la vida musical de Killary, nombre que en quechua significa "Luz de luna". "Siempre canté con los grupos que tenía mi papá y decidí hacer mi primer disco a los 17 años y recién ahí me pongo a estudiar música. La canción que vengo a presentar, "Huaynito para cantar" es de mi segundo disco que saqué el año pasado". Killary representa a una generación de músicos que busca diferenciarse con una propuesta más contemporánea.

Desde niña