Secciones

Porteños y turistas vibraron con el Valparaíso Cerro Abajo

Competencia de descenso se desarrolló en completa normalidad. Los ciclistas fueron ovacionados por el público.
E-mail Compartir

Como "notable", "espectacular" e "inolvidable", entre otros calificativos fue considerdo por los los asistentes la versión número 11 del Valparaíso Cerro Abajo, una de las principales competencias de downhill urbano del mundo, y que se realizó ayer en Valparaíso.

A eso de las 11.00 de la mañana, los asistentes al evento comenzaron a elegir el mejor lugar en los cerca de dos kilómetros de trayecto que hay en la competencia entre el cerro Cárcel y la Plaza Aníbal Pinto, pero no fue hasta las 16.00 horas aproximadamente que el evento comenzó.

"Se desarrolló todo en orden y sin ningún problema. El público asistente fue similar a lo que se ha visto en años anteriores con mucho espectadores porteños y visitantes de otras ciudades y países. La evaluación es positiva, todo se desarrolló en orden, no hubo ningún accidente que lamentar. la organización estuvo muy bien", dijo Alejandro Díaz, encargado municipal en el lugar.

Al igual que en años anteriores, se estima que el público que presenció esta competencia no apta para personas con problemas cardíacos bordeó los 15 mil espectadores que disfrutaron del espectáculo deportivo y en que los competidores descendieron por las calles, escalas, adoquines y obstáculos que fueron instalados en distintos lugares a los largo de los 1.7 kilómetros de recorrido.

los mejores del mundo

Los 46 mejores riders de 12 países del mundo se dieron cita en Valparaíso mezclando el peligro, la competencia y el espectáculo que muchas oportunidaes generaron la ovación del público.

A las 11.00 de la mañana se inició la primera de dos rondas de reconocimiento y en una primera etapa clasificaron 25 competidores que lucharon por llevarse el primer lugar.

Entre los competidores más destacados estuvieron el colombiano Marcelo Gutiérrez quien el año pasado ganó la competencia logrando el realizar el descenso en apenas dos y medio minutos; el eslovaco Filip Polc, quien obtuvo el segundo lugar el año 2013 y que ha sido dos veces campeón; el viñamarino Mauricio Acuña quien ganó hace dos años la competencia; Tomas Slavik, de República Checa y el australiano Michael Hannah.

Como ya es tradición uno de los saltos más espectaculares es el que se denomina "Salto Canon" que se ubica en el sector de la Plaza Bismarck y que desafió la pericia de los participantes y donde se instaló un lugar de disparo de fotógrafos y camarógrafos para que pudieran tener la mejor instantánea de la competencia.

la basura

Uno de los problemas que se producen en estos eventos masivos es la gran cantidad de basura que queda en las calles y que se estima que podría llegar a las cinco tonedas.

Es por eso que este año la ONG Valpo Interviene junto a EcoEscuela Vivencial lanzaron la campaña #hasztecargodetubasura dirigida a los asistentes a la competencia.

Los voluntarios se instalaron en los alrededores de la Plaza Bismarck donde enseñaron a separar y a reducir de modo de disminuir los deperdicios en el lugar.

Dos minutos y 28 segundos demoró el campeón de la competencia 2014 Filip Polc, el eslovaco que el año pasado se llevó el segundo lugar de la competencia.

El colombiano Marcelo Gutiérrez, monarca el 2013, resultó segundo lugar con dos minutos y 29 segundos.

Ganador

"La evaluación es positiva, todo se desarrolló en orden, no hubo ningún accidente que lamentar" Alejandro Díaz encargado municipal en el evento.