Secciones

Jorge Alis: "No sé por qué estoy en el Festival"

El argentino mide su ansiedad a horas de subir al escenario: "No doy espacio a mis temores", confiesa.
E-mail Compartir

Jorge Alis está confiado. Toma aire, llega a una no tan concurrida conferencia de prensa y comienza a mostrar sus credenciales que lo llevarán a subirse hoy a la Quinta Vergara, en una noche que compartirá con Laura Pausini y Fito Páez. "Siento que es un día favorable, si se puede decir así. Tiene que ver con la gente que va a estar, que es más adulta, y los temas que yo toco. Quizá el público de Fito Páez es más pro argentino", adelanta.

El humorista, quien hace un tipo de humor "stand-up", similar a lo que en Chile hace Coco Legrand, llegará al segundo día de Festival con las dudas sobre cuál será su futuro. Para muchos, su humor no parece ser para públicos masivos y el argentino -que lleva varios años radicado en Chile- lo tiene claro.

"Espero que no suceda nada de lo que acabás de decir", le responde a un periodista que le pregunta por las pifias que podrían caer desde el "Monstruo". "No estoy dando espacio a mis temores, aunque están ahí. Espero que se vayan diluyendo cada vez más y que el presente tan grande supere todo tipo de miedos", dice sobre la presentación, agregando que, "siempre hay varios "plan b" que preparamos con el equipo".

De la rutina que subirá al escenario, adelantó que tendrá como eje sus condiciones de argentino y de residente en Chile: "Doy la pauta de por qué vivo en este país. Vivo acá porque soy un exiliado económico argentino. No nos ha ido muy bien y hablo de esto que sigue pasando en Argentina", cuenta, para luego detallar que pasó hambre en su arribo al país, aún cuando a su familia trasandina le decía que en Chile "todo andaba genial".

De cara a su presentación de hoy, el argentino ya siente la ansiedad, aunque moderada: "Hace un par de semanas decía "que llegue el día después". Hoy ya quiero que llegue mañana (hoy) (...) Espero estar a la altura de esta circunstancia", cerró.

Alis tiene pasado en El Cachafaz y programas como "SCA" (Vía X) y "Mentiras verdaderas", un curriculum que complementa con roles en siete películas. Más atrás, fue vendedor de ropa interior, futbolista, bailarín clásico y de tangos en la calle. "La verdad es que a veces no sé por qué estoy en el Festival, pero acepté tras tres días porque tenía miedo", confiesa.

Credenciales