Secciones

Talleres para luchar contra la fobia social

En Viña del Mar se realizan labores para comprender qué es esta enfermedad y cómo sobrellevarla.
E-mail Compartir

Todas las personas tienen miedo a ser juzgadas por otros, especialmente por aquellos que no conocen, pero ¿qué pasa si ese miedo a relacionarse con la gente sobrepasa los límites racionales? A esto, se le denomina Fobia Social, una condición siquiátrica que impide que las personas que la padecen puedan generar habilidades sociales normales.

Roberto Neumann sufre desde su niñez de esta patología, y aunque asegura que con los años ha aprendido a controlarla, y actualmente tiene una vida normal, siempre tiene que trabajar en su ánimo para estar tranquilo y relajado cuando se enfrenta a desconocidos.

Durante toda su niñez Neumann no sabía qué le pasaba y aunque lo diagnosticaron varias veces, nunca dieron con la enfermedad correcta. "Yo di la vuelta al mundo tratando de averiguar qué me pesaba, finalmente lo logré, pero luego de volver de Canadá me diagnosticaron con fobia social acá en Santiago".

Este hombre, luego de pasar por este difícil proceso en nuestro país decidió finalmente tomar sus maletas e irse a Canadá. Allí se especializó como técnico en sicología, una carrera de 4 años, la cual le permitió comprender qué era lo que le sucedía y cómo podía afrontar esta situación que lo aquejaría durante toda su vida.

De su viaje a Canadá aprendió la importancia que tenían los grupos de autoayuda para mejorar este tipo de patologías, por lo mismo hace cerca de 4 años intentó replicarlos en Viña del Mar. "Al principio llegó una sola persona, después vino otro y otro y así sucesivamente. Actualmente trabajo con grupos que bordean las 12 personas, pero en total por los talleres han pasado como 250 personas".

Neumann reconoce que muchas personas antes de asistir a estos grupos de ayuda no entienden bien qué les pasa y sólo saben que son distintos al resto. Esto se debe en gran medida a que a los mismos médicos les cuesta diagnosticar la fobia social, ya que los síntomas muchas veces se relacionan con otras patologías. "La fobia social es la tercera enfermedad mental más común en el mundo, después del alcoholismo y la depresión, y probablemente sea una de las que va en aumento en el último tiempo".

Según afirma, los síntomas que la enfermedad presenta son muy variados, ya que van desde una ansiedad extrema ser juzgados, hasta un miedo irracional a interactuar con desconocidos. También existen algunos físicos, como el sudor extremo y el tartamudeo.

Debido a esto, es que Roberto Neumann realiza sus talleres de forma gratuita para todas aquellas personas que crean padecer esta patologia. En cada sesión conversa y se expone las posibles explicaciones de por qué cada uno de los pacientes podría sufrir esta afección. "Es difícil que una persona se recupere completamente de la fobia, pero lo que sí va a mejorar bastante. De hecho, si la persona no se trata de ninguna manera es improbable que llega muy lejos, tanto en su vida laboral como en lo social."

¿a qué se debe?

Diferente a lo que se piensa, la fobia social es una condición más común de lo que se cree. Según Neumann, cerca del 13% de la población la padece y son muy pocos los que han sido diagnosticados, y en Valparaíso habría unas 45 mil personas.

Las causas son difíciles de determinar, pero hasta el momento se tienen identificados tres factores que podrían influir en el padecimiento de esta enfermedad.

En un primer momento se cree que las personas con fobia social están determinadas genéticamente. "Las personas con esta enfermedad muchas veces tienen parientes y familiares que también la sufren, por eso se ha estudia, aunque aún no se puede asegurar completamente, el factor genético de su incidencia", asegura el profesional.

Otro punto, es que también debe existir una predisposición personal a sufrirlo, ya que aquellos sujetos con esta enfermedad tienen una personalidad muchas veces extrema. "Quienes tienen fobia social son más depresivas de lo común y, por lo mismo, son más propensas al suicidio".

Estas dos características, según piensa Neumann, sólo predisponen, pero no son gatillantes, ya que lo realmente importante es el ambiente de crianza por el que haya pasado la persona. "El gatillante final para que se presente la enfermedad es tener una familia que presente conductas de mal constituida y me refiero únicamente a la sobreprotección o al abandono total, ambos factores están relacionados con la fobia social".

jóvenes

Según indica Roberto Neumann, la enfermedad comienza a presentar sus primeros síntomas durante la niñez, periodo en que los niños crean sus primeros lazos con personas ajenas a su familia. "La vida moderna y el aislamiento tecnológico lleva a las personas a padecer más esta condición. Ahora, los niños en vez de jugar fuera, formando habilidades sociales, están todos metidos en la computación", afirma Neumann.

Esto haría que no aprendieran a desarrollarse normalmente en sociedad, predisponiéndolos más a sufrir esta afección. "Los niños con fobia social están en los colegios callados, no juegan con sus compañeros. Presentan una ansiedad poco común, viven el día y nunca quieren ir al colegio".

También son los mismos jóvenes los que más asisten a las sesiones en Viña del Mar. De hecho, cerca del 90% de los pacientes son universitarios entre primero y tercer año de universidad. "Los jóvenes están motivados por saber qué les pasa, sabiendo que eso no es normal y buscan la respuesta. Hoy en día tú te metes a Internet y colocas en Google por qué me siento triste y te sale la respuesta, eso es una maravilla que ha ayudado a entender la enfermedad".

Es así como muchos de los pacientes de Roberto Neumann han llegado hasta sus talleres. "Llegan solos y se sientan, ellos sólo quieren que alguien los ayude a salir adelante. La fobia social es una enfermedad que te inhabilita y que te impide relacionarte con los otros en muchos ámbitos".

Esto ocurre principalmente debido a que las personas mayores ya no están en busca de una explicación a lo que les pasa y se han acostumbrado a sentir continuamente fobia a relacionarse con otras personas.

Internet

Pero Roberto Neumann no sólo hace talleres de fobia social , ya que ha creado toda una comunidad a través de Internet para dar a conocer el tema. Regularmente comparte videos a en Youtube, en donde ya tiene cerca de 25 mil visitas. En cada uno de ellos cuenta parte de los problemas que actualmente tiene e intenta responder las dudas que tienen los internautas con respecto a la enfermedad.

Además, a través Facebook tiene un grupo, en donde habla directamente con personas de diversos países y comparte su experiencia sobre la fobia. Toda esta comunicación lo ha ayudado a mantenerse al tanto de lo que ocurre en el mundo con respecto a esta patología.

j

De hecho, a lo largo de su carrera ha recopilado información y se la ha ido a dejar directamente a las autoridades encargadas en la materia, esperando que con ello se informe más a la ciudadanía. "Yo estoy dispuesto a hacer charlas y talleres para explicarle a la comunidad qué es la fobia social y cómo se puede combatir contra ella". j

"La fobia social es la tercera enfermedad mental más común en el mundo" Roberto Neuman, Técnico en Sicología

Los talleres que realiza Roberto Neumann son gratuitos y el único requisito es sufrir de Fobia Social. Su consulta de encuentra en Errázuriz 581, a un costado de la Quinta Vergara. Las personas insteresadas pueden asistir los jueves a las 19 horas o enviar un mail a roberto.neuman55@gmail.com

Consulta