Secciones

Estrella del bodyboard da clases a niños especiales

Renato Arellano, top ten mundial, enseña bodyboard y surf en Concón para menores con discapacidad.
E-mail Compartir

En esta época del año es normal ver como nuestras playas se llenan de diversas actividades deportivas, sin embargo, en la playa La Boca de Concón, ocurre algo que rompe todos los esquemas y que despierta la admiración de todos. Es que, ver a niños con discapacidad, montados en una tabla de surf, no es algo que se ve todos los días.

El gran artífice de esta actividad es Renato Arellano, quien está dentro de los 10 mejores del mundo en la especialidad de bodyboard, y que, personalmente, es quien imparte estas clases que nacieron hace 4 años y que se han convertido en todo un éxito, contado, en cada verano, con grupos de 50 alumnos del Instituto Teletón, de escuelas especiales y de centros para personas diferentes, los que son beneficiados con clases gratuitas.

"He estado ligado a estos chicos toda mi vida, debido a que tengo un hermano con discapacidad. Es una motivación tremenda el poder entregar a la gente lo que uno vive como deportista, el poder integrar a la gente al mar. Es un gusto poder integrar a estos niños a través del deporte. La clave es lograr que la sociedad se dé cuenta que todos somos capaces y qué mejor manera de hacerlo que a través del surf y del body", aseguró Arellano.

sin ayuda

Renato, además, contó cómo ha tenido que levantar este proyecto solo a través de su propia fundación sin recibir mayores ayudas: "La verdad es que nunca he recibido ayuda de la empresa privada para poder sacar adelante este proyecto que va en beneficio de los niños. Durante todos estos años, todo ha sido voluntario. "

El top ten mundial, también recalcó lo importante que sería para estos niños el poder disfrutar de este tipo de instancias en los demás deportes: "Yo soy además profesor de educación física y he luchado durante muchos años para poder lograr esta igualdad para estos chicos y que puedan ser aceptados en la sociedad. Esto desde los colegios, desde la clase de educación física, hasta deportes que logren captar la atención de ellos".

"Por temas de desconocimiento y falta de voluntad propia de los profesores es que estas instancias no se repiten más en nuestro país. Años atrás intenté comunicarme con otros profesores y las respuestas siempre fueron un "no", debido a la falta de voluntad de los mismos para poder adaptar el trabajo", lanzó, finalmente, el surfista.