Secciones

Tribunal anuló multa en contra de la minera Pascua Lama

Seguirá la paralización del proyecto minero. La defensa cree que Barrick ahora podría pagar US$300 millones.
E-mail Compartir

El Tribunal Ambiental resolvió ayer de forma unánime anular la multa aplicada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) al proyecto minero de oro y cobre Pascua Lama, que se construye en la Región de Atacama.

El 24 de mayo de 2013, la SMA paralizó las obras de la canadiense Barrick Gold y aplicó una multa de US$16,4 millones, la mayor que se había registrado por temas medioambientales.

El Tribunal Ambiental le ordenó ayer a la SMA que rehiciera la resolución para resolver los vicios e ilegalidades detectados.

La sanción se había aplicado por un incumplimiento gravísimo y cuatro graves, según lo que establece la Ley Orgánica de la Superintendencia. El Tribunal ahora le exigió a la SMA que sancione cada uno de los 22 incumplimientos individualmente y no agrupados en cinco, como lo hizo la primera vez.

"Este Tribunal ha llegado a la convicción que los vicios de legalidad descritos precedentemente son de tal entidad, que sólo cabe la anulación de la resolución reclamada", dijo en la sentencia, donde además le demandó a la compañía construir las obras de resguardo necesarias para proteger los cursos de agua.

En el documento, el Tribunal explicó que la falta de fundamentación que observó a lo largo de todo el proceso sancionatorio es una de las razones más importantes por la cual la resolución de la SMA carece de legalidad.

El fiscalizador respondió a través de un comunicado que están "analizando el fallo para determinar las acciones a seguir, según lo establecido por la ley, y evaluar posibles acciones legales, las cuales se informarán oportunamente en su momento".

La minera Barrick Gold comunicó que ellos también se encuentran analizando el fallo para definir los pasos a seguir. "La compañía continuará trabajando con transparencia y cumpliendo las obligaciones y regulaciones establecidas", dijeron.

Comunidades

El abogado representante de las comunidades diaguitas del Valle del Huasco, Lorenzo Soto, declaró a La Estrella que "recibimos con gran beneplácito este fallo favorable".

Soto explicó que esta resolución de anular la sanción implica que "todo vuelve a cero con el consiguiente retraso e incertidumbre para el proyecto".

El abogado Lorenzo Soto valoró la decisión del Tribunal Ambiental y aseguró que dicha resolución les permitirá a las 15 comunidades diaguitas "revivir la discusión respecto de la aplicación de la sanción de revocación del permiso ambiental del proyecto Pascua Lama". El abogado reveló que ese será un punto sobre el que van a insistir "y sobre el que discutiremos en el nuevo proceso que se va a tener que llevar adelante", que según él, se podría extender hasta por dos años más.

Revocación del permiso