Secciones

Tips curiosos para calmar la ansiedad de marzo

Con la histeria del inicio de año muchos se desatan comiendo. Aquí damos la receta de la tranquilidad.
E-mail Compartir

En esta época mucho se habla de alimentos buenos para calmar la ansiedad. Frutas, verduras y mucha agua son los más mencionados, pero no los únicos.

1. Carnes blancas: El nutricionista Nicolás Pino afirmó que "una dieta alta en proteínas magras, como las carnes blancas, es efectiva contra la ansiedad, porque éstas aumentan el metabolismo y son saciadoras".

2. Chocolate: este alimento fue destacado por el profesional, sin embargo, precisó que con sólo un cuadradito basta para lograr el efecto deseado.

3. Huevo duro: El profesional lo menciona porque es contundente y no supera las 80 calorías. Es mejor, si se consume a media mañana.

4. Infusiones claras: "El té de hierbas, el té verde y las infusiones claras en general también ayudan", dijo el experto. Sin embargo, advirtió que el mate sube la presión.

5. Papas: "Al tener una textura gruesa y consistencia sólida, este tubérculo también sirve", afirmó Pino. Aunque debe restringirse un poco.

6. Comidas picantes: son un estímulo sensorial que lleva a detener las ganas de comer debido a su fuerte sabor. No obstante, Pino sostuvo que los hipertensos lo hagan con cuidado.

7. Verduras crocantes: Los alimentos de origen vegetal son efectivos para calmar la ansiedad cuidando la línea porque dan la posibilidad de estar masticando algo, siendo hipocalóricos. Sin embargo, no todos son fanáticos de este tipo de alimentos. Por eso, Pino recomendó las verduras crocantes, "que son más atractivas para comer". Un ejemplo es la zanahoria o el apio que, además, es de libre consumo.

8. Usar platos azules: la psicóloga de la Universidad Mayor, Francisca Vargas, explicó que este color "baja la ansiedad y colabora con la estabilidad emocional".

9. Olores dulces: por otra parte, la profesional sugirió oler aromas dulces porque "engañan al cerebro y quitan las ganas de consumir alimentos con azúcar".

10. Salir a caminar: al hacer actividad física se activan otras partes del organismo, lo que hace olvidar el deseo de comer, dijo la profesional.