Secciones

Cientos de estudiantes ya tuvieron primer día de clases

Hay 217 colegios que ingresaron con anticipación a las aulas, debido a sus propios programas de estudio.
E-mail Compartir

Tras dos meses de merecidas vacaciones, en donde muchos se pudieron levantar al mediodía o más tarde, llegó finalmente el tan odiado día, en donde cientos de jóvenes tuvieron que volver a ponerse el uniforme y asistir regularmente y temprano a clases. Todo esto ocurrió luego que algunos colegios de la región tomaron la decisión y adelantaran la fecha oficial de ingreso, poniéndose con todo a impartir materias.

A los 8 de la mañana ya se podían ver a los estudiantes ingresando a clases con libros en la mano y con sueño en sus rostros. Los jóvenes reconocen que durante estos primeros días ha sido difícil volver a levantarse temprano luego de unas largas vacaciones, en donde madrugar era algo que jamás ocurría.

En un primer momento fueron las grandes tiendas con su anticipada venta de uniformes, las que les recordaron a los jóvenes que se acercaba la fecha de volver. Pero ahora la historia se ha vuelto toda una realidad y con sus mejores pintas los jóvenes tuvieron que ingresaron a las salas de clases.

Dentro de los colegios que ingresaron antes de la fecha oficial, que es este miércoles 5 de marzo, uno que llamó especialmente la atención fue el Liceo Bicentenario, ubicado en Errazuriz 1940, el cual tuvo su primer día de clases el pasado jueves 27 de febrero, casi una semana antes que el periodo oficial.

Según la directora del establecimiento, María Consuelo Gómez, este ingreso anticipado se debió principalmente a que este liceo de Valparaíso desea convertirse pronto en un establecimiento de excelencia. Por lo mismo, desde el año pasado tomaron la decisión de adelantarse a los otros y hacer que sus alumnos ingresen aproximadamente una semana antes a clases de lo normal para así poder nivelarlos y ver cómo vienen luego de estas relajadas vacaciones.

"Empezamos el jueves con las clases, ya que nosotros queremos nivelar a los niños, especialmente a los nuevos que vienen desde otro tipo de sistema educativo. Si queremos ser un liceo de excelencia pedagógica tenemos que hacer un trabajo de nivelación con todos los jóvenes, y esto nos ha permitido que la matricula aumente y ahora estemos con 285 jóvenes", aseguro Gómez.

La docente explicó que pese a haber ingresado con una semana de anticipación, la gran mayoría de alumnos han asistido a todas sus clases normalmente y el porcentaje de inasistencia es el esperando en este tipo de situaciones. "Nuestros niños están acostumbrados a entrar antes que los otros colegios, porque el año pasado pasó lo mismo. Los niños ya están acostumbras y yo veo que hasta están contentos. Además, los mismo padres están preocupados de que esto ocurra, ya que les ayuda a que a los estudiantes les vaya mejor con sus notas", afirmó.

Alumnos

Génesis Cerda se cambió este año al Liceo Bicentenario y por primera vez en su vida tuvo su primer día de clases en febrero. La muchacha, que cursa actualmente 1° medio, asegura que no se le hizo difícil el cambio y que todos sus compañeros la han recibo con apoyo y cariño. "Es mi primer año aquí y aunque me costó, porque antes entraba en marzo y ahora en febrero, una se acostumbra. Los primeros días hicimos un repaso y a mi me fue bien, no tuve problema con ninguna materia".

Otro que debió volver a ponerse el uniforme fue Elías Aguilera, alumno de 1° medio, quien también debió volver a clases de forma anticipada. El joven asegura que en un comienzo lo que más le costó fue volver a la rutina de levantarse temprano, aunque reconoce que sólo sufrió durante el primer día, ya que ahora no tiene problemas con el despertador.

Además, cuenta que a diferencia de muchos de sus compañeros, quienes no querían saber nada del colegio, él está contento de regresar y ver a los amigos que dejó durante las vacaciones. "Sí el primer día me costo porque tuve mucho sueño, aunque es lo común de todos los años, pero después uno se va acostumbrando. Eso sí lo que me gusta de volver a clases es ver a mis compañeros porque en un verano entero sin verlos uno igual los extreña", aseguró el joven.

Eso sí, y pese a que los jóvenes reconocen que durante estos días han tenido un repaso normal, la directora del establecimiento señaló que no están operando con la planta completa de profesores, ya que las nuevas contrataciones empiezan a operar desde este miércoles ya que la contratación es una responsabilidad meramente de la Corporación de Valparaíso.

Seremi

Según indicó la Seremi de Educación de Valparaíso, Patricia Colarte, en la región hay alrededor de 217 establecimientos que ingresaron a clases antes de la fecha oficial, principalmente debido a los planes de estudio que cada colegio o liceo tiene y que la institución aceptó con anticipación. "Las razones de este ingreso adelantado son diversas, algunas son de planes de estudios porque generalmente durante las vacaciones los jóvenes se relajan un poquito y hay que retomar las materias para que les vaya bien", aseguró.

Sin embargo, recalcó que esto es una situación especial, ya que el grueso de colegios y liceos comienza sus clases el este miércoles 5 de marzo, en donde 1029 establecimientos retomarán sus actividades normales tras un largo periodo de descanso.

"Generalmente en vacaciones los jóvenes se relajan un poquito y hay que retomar las materias para que les vaya bien". Patricia Colarte, Seremi de Educación, Región de Valparaíso

Pero los colegios no fueron los únicos que iniciaron sus actividades, ya que este lunes las Universidades de la región también dieron la bienvenida a sus alumnos. Específicamente en la U. Federico Santa María se realizó una jornada de inserción mechona, en donde se realiza un mechoneo diferente, en el cual se da la bienvenida a los nuevos alumnos a través de actividades sanas y deportivas, en donde participan incluso profesores y estudiantes de años anteriores.

Universidades